El antiguo responsable de migrantes durante el pontificado del Papa Francisco ha provocado controversia al afirmar en un artículo publicado el domingo que algunos cardenales africanos le “hacen temblar” y que cree que los “conservadores” piden un Papa africano para promover su propia agenda.
El Cardenal Michael Czerny, jesuita que fue prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral en los últimos años del pontificado de Francisco, hizo estos comentarios burlones al New York Times en el contexto de la fuerte oposición africana a la agenda LGBTQ.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
“Puedo pensar en algunos cardenales africanos —me hacen temblar”, dijo el Cardenal Czerny en el artículo publicado el 4 de mayo. Cuando el periódico le preguntó si los católicos conservadores apoyaban a un Papa africano como “caballo de Troya” para impulsar su agenda, Czerny respondió: “Ciertamente, ciertamente, ciertamente, y por eso es tan, tan, tan estúpido decir cosas como que ha llegado la hora de África”.
No está claro a qué cardenales africanos se refería Czerny. Varios son considerados papables, como el Cardenal Fridolin Ambongo de Kinshasa (República Democrática del Congo); el Cardenal ghanés Peter Turkson, ex canciller de la Pontificia Academia de Ciencias; y el Cardenal guineano Robert Sarah, prefecto emérito del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Tampoco queda claro si los comentarios del cardenal fueron sacados de contexto. En una entrevista diferente con la revista America, registrada el 30 de abril, Czerny hizo comentarios similares, aunque más moderados.
En esa entrevista dijo que se “agita” cuando la gente dice que es hora de un Papa americano, africano o de las “islas del sur”. “Pienso que eso es tan estúpido”, opinó. “Es hora del sucesor de Pedro para 2025”. La prioridad, añadió, “es la evangelización; llevar el Evangelio a la sociedad a tiempo y a destiempo; llevar el Evangelio a toda la creación”.
El cardenal, nacido en Checoslovaquia y nacionalizado canadiense, actualmente no está disponible para entrevistas, ya que participará en el cónclave.
Sus declaraciones se produjeron antes de los comentarios del obispo estadounidense Robert Barron, fundador del ministerio católico Word on Fire, quien, en contraste, considera que la geografía es importante en relación con el papado, especialmente en el caso de África.
Mons. Barron explicó a Colm Flynn de EWTN el 5 de mayo que la Iglesia está floreciendo en África, especialmente en Nigeria, donde alrededor del 94% de los católicos asisten a Misa, las vocaciones aumentan y la Iglesia enfrenta persecución.
“¿Por qué estamos tan preocupados por la Iglesia en Alemania, donde la Iglesia en cierto modo se está marchitando?”, preguntó Mons. Barron. “¿Por qué no estudiamos la Iglesia nigeriana y vemos lo que están haciendo, y lo imitamos?”.
“Así que sí, creo que podría ser el momento de África”, continuó el obispo. “Y creo que en los sínodos durante los años de Francisco, los africanos encontraron su voz de una manera nueva”.
El empoderamiento de los cardenales africanos
Los comentarios del Cardenal Czerny probablemente empoderen a los cardenales africanos, quienes nunca han aceptado la hostilidad hacia sus posturas tradicionales en temas morales, especialmente en lo referente a la homosexualidad.
Esto se evidenció durante la polémica por Fiducia supplicans, la declaración de 2023 que permite bendiciones no litúrgicas a parejas del mismo sexo, cuando los obispos africanos rechazaron el documento vaticano.
También fue evidente en 2014, cuando, en el contexto de que la homosexualidad es un tabú en África, el Cardenal alemán Walter Kasper provocó indignación y acusaciones de racismo al decir (y luego negar) que los africanos no deberían decirle a la Iglesia en Occidente “demasiado qué hacer” respecto a la homosexualidad y otros temas aceptados en la cultura occidental secular.
El sacerdote dominico Anthony Alaba Akinwale, vicerrector adjunto de la Augustine University en Ilara-Epe (Nigeria), reconoció que “algunas personas no se sentirán cómodas con un Papa africano”, a pesar de que la Iglesia está floreciendo allí y es “motivo de alegría”.
Señalando que “algunas personas sostienen la visión herética de que nada bueno puede salir de África”, dijo al National Catholic Register que no le preocupa tener un “Papa africano”, sino que, dadas las preocupaciones eclesiales y globales actuales, espera y reza para que el Colegio de Cardenales elija “un sucesor de Pedro sabio, santo y el más adecuado”.
“Ese sucesor puede venir de cualquier continente”, dijo el P. Akinwale. “Como Pedro en la Primera Lectura del domingo pasado, debe tener el valor de pararse ante el Sanedrín de hoy y proclamar con valentía la verdad del Evangelio, incluso cuando no sea popular ni ideológicamente conveniente hacerlo”.
Jonathan Liedl, editor senior del National Catholic Register, contribuyó a este artículo.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en el National Catholic Register.