El Vaticano informó que las obras en Casa Santa Marta para alojar a los cardenales durante el cónclave ya están en marcha y deberían finalizar el lunes 5 de mayo. 

Los purpurados podrán instalarse en la que fue la residencia del Papa Francisco desde la tarde del martes 6 de mayo hasta la mañana del 7, día en el que da inicio el cónclave, antes de la Misa Pro eligendo Papa

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

El Vaticano informó este sábado que los últimos cardenales electores llegarán el fin de semana y que también se está remodelando una zona antigua de Santa Marta, necesaria para alojar a los 133 cardenales, ya que solamente estaban previstos 120.

Este sábado 3 de mayo se celebró la novena congregación de cardenales, en la que participaron un total de 177, de los cuales 127 son electores.


La novena reunión a puerta cerrada comenzó a las 9:00 (hora de Roma) con un momento de oración común. Al iniciar, se realizó el sorteo de los cardenales que asistirán al camarlengo en las congregaciones particulares para el despacho de los asuntos ordinarios. 

Fueron designados el Cardenal Robert Francis Prevost, y el Cardenal Marcello Semeraro, mientras que se confirmó al Cardenal Reinhard Marx como coordinador del Consejo para la Economía.

Los temas tratados durante la novena congregación general

La sesión incluyó 26 intervenciones, que abordaron diversos temas de relevancia eclesial y pastoral. Se reflexionó sobre la doble misión de la Iglesia Católica: vivir y testimoniar la comunión en su interior, y promover la fraternidad en el mundo. 

Se recordó también con gratitud el magisterio del Papa Francisco y los procesos iniciados durante su pontificado, subrayando la responsabilidad de continuarlos y custodiar su legado.

Según precisó el Vaticano, entre los temas tratados destacaron la colaboración y solidaridad entre las Iglesias locales, el rol de la Curia en relación con el Papa, el servicio de la Iglesia y del Pontífice a la causa de la paz, y el valor de la educación como instrumento de transformación y esperanza. 

Un Papa con “espíritu profético”

También se hicieron referencias al próximo Jubileo y al deseo de que el futuro Papa tenga un espíritu profético, “capaz de guiar una Iglesia que no se encierre en sí misma, sino que sepa salir y llevar luz a un mundo herido por la desesperanza”.

Se retomaron además algunos temas tratados en días anteriores, como la sinodalidad y la colegialidad, y se dirigió la mirada al mundo y a la atención que éste presta a la Iglesia. 

Se manifestó asimismo la conciencia del riesgo de que la Iglesia se vuelva autorreferencial y pierda su relevancia si no vive en el mundo y con el mundo. También se hicieron importantes llamados al diálogo ecuménico y a la misión.

Las congregaciones se retomarán el próximo lunes por la mañana, de 9:00 a 12:30, y por la tarde, de 17:00 a 19:00.

El decano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Giovanni Battista Re, recordó además que la Basílica de San Pedro organiza el rezo del Rosario todos los sábados de mayo a las 21:00 (hora local).

Mañana domingo los cardenales que lo deseen podrán celebrar la Eucaristía en su iglesia titular.