El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco comenzará el 7 de mayo, y la Iglesia entra en la fase final de la preparación para elegir al 267 sucesor de Pedro.
Siga aquí las últimas actualizaciones y noticias sobre la transición papal:
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Actualizar
Siete "Pedros" de distintos continentes participarán en el cónclave que comenzará este miércoles 7 de mayo, con distintas variantes en sus nombres y un apellido: Pedro, Pietro, Peter, Péter, Pierre y Pierbattista (Pedro Bautista).
Los puedes conocer aquí.

El Cardenal Víctor Manuel Fernández recordó este 1 de mayo, en el sexto día de los Novendiales, la preocupación del Papa Francisco por la dignidad en el trabajo, y aseguró que el propio pontífice fue “un trabajador (quien) no sólo hablaba del valor del trabajo, sino que toda su vida ha vivido su misión con gran esfuerzo, pasión y compromiso”.
“Cuando estaba en Argentina, nunca salía a cenar, al teatro, a pasear, a ver una película, nunca se tomaba un día libre por completo (...) su vida es un estímulo para vivir nuestro trabajo con generosidad”.
Más información aquí.

Ante la proximidad del cónclave, que comenzará el 7 de mayo, el Colegio Cardenalicio —conformado actualmente por 252 miembros— se prepara para la elección del sucesor del Papa Francisco. De ellos, 133 son los cardenales electores, menores de 80 años, que participarán en las votaciones. La mayoría fueron creados por el mismo Francisco. Figuras como Pietro Parolin, Matteo Zuppi, Luis Tagle y Peter Turkson destacan entre quienes podrían tener un papel importante en el cónclave. Mientras tanto, los cardenales mayores de 80 años, aunque sin voto, siguen siendo voces influyentes en las congregaciones generales previas al cónclave.
“Panchito lindo, te quería abrazar”, fueron las palabras que dijo la madre del Cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes, cuando se fundió en un tierno abrazo luego de que el Papa Francisco lo hiciera miembro del Colegio Cardenalicio, confiándole así la tarea de participar en la elección del sucesor de San Pedro.
Brenes fue creado cardenal en 2014. Ahora, con 76 años y desde Roma donde participará del cónclave para elegir al nuevo Papa, resaltó el amor que Francisco tenía por su mamá, Lilliam Solórzano de Brenes.
En un video publicado en redes sociales, el cardenal dijo: “Recuerdo siempre, y él lo recordaba mucho, cuando la abrazó cuando me creó cardenal y ella le dijo ‘Panchito lindo, te quería abrazar’”.
Este miércoles 30 de abril, antes del partido por las semifinales de la Champions League, en el que el Barcelona empató 3 a 3 con el Inter de Milán, los jugadores de ambos equipos –y los miles de aficionados presentes en el Estadio Olímpico de Montjuic– rindieron homenaje al Papa Francisco.
Barcelona and Inter Milan held a minute's silence tonight for Pope Francis before their Champions League Semi Final 🙏 🇻🇦 ⚽️ pic.twitter.com/11gDzTmtPd
— Catholic Arena (@CatholicArena) April 30, 2025
Lo mismo ocurrió ayer, antes de la victoria del PSG 1 sobre el Arsenal 0, en el Emirates Stadium en Londres, Inglaterra.
60,000 fans at the Emirates Stadium impeccably held a minute's silence for Pope Francis before the Champions League Semi Final between Arsenal and Paris Saint-Germain
— Catholic Arena (@CatholicArena) April 29, 2025
The players also wore black armbands for the late pontiff
Pure class 👏 pic.twitter.com/RsSE18vzsH
Después de la séptima Congregación General de Cardenales, celebrada hoy en el Vaticano, el Cardenal venezolano Baltazar Porras reflexionó sobre el futuro de la Iglesia, afirmando que en estas reuniones existe “un cierto consenso de que hay cosas que no admiten marcha atrás” después del pontificado de Francisco.
“Yo creo que no va a ser muy largo”, expresó el Cardenal Porras al ser consultado sobre la posible duración del Cónclave, que empezará el 7 de mayo.
Puede leer el artículo completo aquí.
El Cardenal filipino Luis Antonio Tagle, ex proprefecto del Dicasterio para la Evangelización y uno de los cardenales que participará del cónclave desde el 7 de mayo para elegir al sucesor del Papa Francisco, señaló que el Pontífice argentino “creía en mí más de lo que yo creía en mí mismo”.
Antes de ser Papa y “desde Buenos Aires, me escribía cartas de felicitación cuando se enteraba de algo bueno que yo había hecho. Pero yo no respondía a ninguna. Él creía en mí más de lo que yo creía en mí mismo”, dijo el cardenal en la homilía de la Misa por el alma del Papa Francisco, que celebró el 25 de abril con los trabajadores del dicasterio vaticano, en la que recordó algunos hitos de su amistad.
Los cardenales electores han pedido a los fieles que los sostengan con la oración, pues son conscientes de la “grandeza de la tarea” que se les avecina en el próximo cónclave, en el que deberán elegir al nuevo Papa de la Iglesia Católica.
En un comunicado difundido por el Vaticano, los purpurados reiteran que la oración “es la verdadera fuerza que, en la Iglesia, favorece la unidad de todos los miembros en el único Cuerpo de Cristo”.
Por ello, de cara al cónclave que comenzará el 7 de mayo, los cardenales señalan que “es ante todo necesario hacerse instrumentos humildes de la infinita Sabiduría y Providencia del Padre Celestial, con docilidad a la acción del Espíritu Santo”.
Más información aquí.
El Cardenal estadounidense Leo Burke, prefecto emérito del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica en el Vaticano y uno de los cardenales electores, compartió una oración a la Virgen de Guadalupe por el cónclave que se iniciará el 7 de mayo.
El purpurado publicó en su cuenta de X y en español la “Oración de la Novena por el Sacro Colegio Cardenalicio”.
Oración de la Novena por el Sacro Colegio Cardenalicio reunido en Cónclave para elegir al Romano Pontífice Del 26 de abril al 5 de mayo de 2025
— Cardinal Burke (@cardinalrlburke) April 28, 2025
Me arrodillo ante ti, oh Virgen Madre de Dios, Nuestra Señora de Guadalupe, Madre compasiva de todos los que te aman y te claman, te… pic.twitter.com/q3KRvAK3yf

Suman dos cardenales los que no podrán asistir al cónclave que elegirá al 267 sucesor de San Pedro debido a razones médicas. Se trata de los cardenales Antonio Cañizares, de Valencia (España); y John Njue, de Nairobi (Kenia).
Más información aquí.