El Cardenal Rainer Maria Woelki, Arzobispo de Colonia (Alemania), espera que el próximo cónclave dure más que el que eligió al Papa Francisco en 2013, que fue relativamente breve.
"Espero que sea un cónclave breve, pero creo que todo es posible", dijo el Cardenal Woelki al director de programación de EWTN Alemania, Martin Rothweiler, y a Rudolf Gehrig, corresponsal en Roma de CNA Deutsch, agencia en alemán de EWTN News.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
"Espero que no sea tan rápido como el último cónclave. Pero tal vez se demuestre que estoy equivocado. Me alegraría por eso".
El cónclave de 2013 que eligió al Papa Francisco duró sólo dos días, lo que lo convierte en uno de los más cortos de la historia moderna.
El Cardenal Woelki, que participa en su segundo cónclave, describió una “atmósfera fraternal y cordial” entre los cardenales actualmente reunidos en Roma para las congregaciones generales, las reuniones previas al cónclave donde los purpurados discuten asuntos de la Iglesia.
"La mayoría de los cardenales no se han visto desde hace mucho tiempo, y muchos están felices y han estado felices de verse de nuevo. Esa fue mi experiencia también", dijo.
El cardenal indicó que en las reuniones hay “un ambiente de trabajo muy concentrado, tranquilo y objetivo”, señalando que a pesar de las diferencias en las perspectivas traídas por varias Iglesias particulares con diferentes culturas y mentalidades, “simplemente hay una buena cooperación”.
Según el Cardenal Woelki, los cardenales están abordando “todos los temas que ya son importantes”, incluida la evangelización y “esa profundización teológica que debe tener lugar con respecto a la sinodalidad y la relación entre sinodalidad y jerarquía”.
Los diálogos también abarcan desafíos sociales más amplios, incluida la creciente secularización, las implicaciones éticas de la inteligencia artificial, las guerras en curso, la polarización social y política y las preocupaciones sobre la importancia cada vez menor de la democracia mientras las autocracias parecen avanzar.
El Cardenal Woelki enfatizó que el cónclave “no es un evento político-eclesiástico” sino un “evento espiritual” donde los cardenales buscan “identificar al candidato, también en oración y bajo la guía del Espíritu Santo, a quien el Señor ha designado para esta tarea”.
El cardenal se aloja actualmente en la Domus Sanctae Marthae, donde residirán todos los cardenales que participan en el cónclave una vez que comience. Con un toque de humor, el Cardenal Woelki admitió que esperaba no ser reasignado a otra habitación antes del cónclave, diciendo que él es "demasiado perezoso, sinceramente, para volver a empacar todo”.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA Deutsch.