Miles de personas con discapacidad viajaron a Roma para participar en su Jubileo, ocasión que aprovecharon para peregrinar a la Basílica de Santa María la Mayor y rezar ante la tumba del Papa Francisco, quien durante su pontificado exhortó a evitar la palabra “discapacitados” y referirse a ellos como personas con “capacidades diferentes”.
Hasta los pies de esta basílica, donde apenas hace tres días fue enterrado el Santo Padre, llegaron desde el domingo cerca de 20.000 fieles que, tras esperar durante horas su turno bajo el sol, pudieron entrar en el templo y visitar la tumba, custodiada por la Virgen Salus Populi Romani.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Entre ellos se encontraba una numeroso grupo de Unitalsi Italia, una asociación formada por voluntarios que hacen posible que enfermos y personas con discapacidad puedan participar en peregrinaciones a santuarios marianos, especialmente a Lourdes.
Con más de cuatro décadas de experiencia como voluntaria, Giuseppina, de 80 años y con dos hijas con discapacidad, relató con un brillo juvenil en su mirada que pediría al Papa Francisco la fuerza necesaria para seguir ayudando “con mucho amor” a los necesitados.
Embargada por la emoción y la nostalgia, reveló que ayudar a las personas es lo que le otorga la verdadera fidelidad. “Francisco siempre ha tenido presente a aquellos que no han tenido la suerte de ser personas sanas, pero hay que ser cercanos y hacerles sentir que son como nosotros”, añadió.
Ginna y Daniel llegaron desde México con un grupo de niños con discapacidad acompañados por sus madres. En conversación con ACI Prensa, la joven mexicana explicó que, en el marco del Jubileo, se inaugurará una rampa en la entrada de la basílica donde está sepultado el Papa con el fin de hacerla más accesible.
“De Francisco vamos a echar de menos su sencillez, alegría y sus mensajes de esperanza a todos los jóvenes”, señalaron.
El hermano Óscar también es mexicano, aunque estudia Filosofía con los Legionarios de Cristo en Roma desde hace varios años. “No es lo mismo recibir la noticia de su fallecimiento estando aquí, cerca del Papa. Pude saludarlo durante una Misa y también me regaló un rosario. Es una experiencia muy fuerte cuando ya tienes un contacto personal con él”.
“Lo que más voy a echar de menos son sus mensajes de ‘Hagan lío’, el entusiasmo a través de su predicación y su invitación a ayudar a los pobres y salir a las periferias. Creo que hizo muchos cambios muy buenos, que algunas personas no entienden, mientras otras sí lo hacen. Pero creo que el Espíritu Santo lo puso por algo en la Iglesia”, afirmó a continuación.
La Vía della Conciliazione, la ancha avenida que desemboca en la Plaza de San Pedro, se inundó desde primera hora el lunes 28 de abril de pequeños stands, altavoces de numerosos proyectos y asociaciones que trabajan por la inclusión de las personas con discapacidad.
Participaban entre ellos Scuola Audiofonetica, para niños sordos; I care, que les da la oportunidad de especializarse en los trabajos de cerámica; o Raggio de Luce (Rayo de Luz), una organización que crea guías turísticas para discapacitados.
Uno de los autores de estas guías es Simone, quien asegura que participar en el Jubileo es “una experiencia muy bonita. Nosotros tenemos otros valores, diferentes de los que tienen todos”, añade el jóven con síndrome de Down.
También está presente la fundación Bebe Vio Academy, que pretende acercar el deporte a los niños y jóvenes con discapacidad. La inspiración para este hermoso proyecto es la joven esgrimista Beatrice Vio, que debido a una grave meningitis que sufrió con 11 años le tuvieron que amputar los antebrazos y las piernas.
Sin embargo, esto no fue un impedimento para ella y desde entonces ha sido campeona paralímpica de esgrima y dos veces campeona mundial. Giuseppe, su compañero en la fundación, asegura a ACI Prensa que “Bebe” se ha convertido “en un ídolo y un ejemplo de vida para muchos”.
Han sido un total de diez mil peregrinos de 90 países los que han participado en este Jubileo, contando también con sus familiares o personas encargadas. El lunes 28 de abril pudieron atravesar la Puerta Santa de San Pedro y por la tarde participaron en una Misa en la Basílica San Pablo de Extramuros, presidida por Mons. Fisichella.
Roma celebra que la “discapacidad” es un regalo, y no una carga.
— Almudena Martínez-Bordiú (@AlmuMBordiu) April 29, 2025
La esperanza del Jubileo más tangible que nunca en los alrededores del Castel Sant’ Angelo.@EWTNews @aciprensa pic.twitter.com/GnNLEntMgT
Este martes se compartieron varios testimonios desde la Plaza de San Pedro y, por la tarde, un alegre y colorido festival, que contó con la participación de grupos musicales formados por personas con discapacidad, puso el broche de oro final a un Jubileo difícilmente olvidarán.