Entre las decenas de miles de dolientes que rindieron homenaje ante el féretro del Papa Francisco la semana pasada se encontraba Gianluigi Buffon, el portero italiano campeón del mundo. Visiblemente emocionado, Buffon estuvo acompañado por Gabriele Gravina, presidente de la Federazione Italiana Giuoco Calcio (FIGC), así como por la plantilla y el cuerpo técnico de la Lazio. (La Società Sportiva Lazio es un club deportivo profesional italiano con sede en Roma).
El Papa Francisco fue un aficionado al fútbol de toda la vida y su fallecimiento fue quizás más sentido entre los aficionados del club San Lorenzo de Buenos Aires, equipo al que seguía desde su infancia. Durante el partido del sábado, el club rindió homenaje a su hincha más famoso. Los jugadores del San Lorenzo lucieron un parche en sus camisetas con la imagen del Papa Francisco sonriendo y vistiendo su hábito papal, acompañado de la frase "Juntos por la Eternidad".
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
“El Papa deja un legado inquebrantable”, declaró a Reuters el presidente del Club San Lorenzo, Marcelo Moretti. “Para todos los sanlorencistas fue un orgullo enorme. Es un día muy triste”. Moretti se reunió recientemente con el Papa Francisco y obtuvo su aprobación para que el nuevo estadio del club llevara su nombre.
El número de socio del difunto Papa en San Lorenzo era 88235, y los fieles del club han señalado el extraño simbolismo del número que se le dio a Jorge Mario Bergoglio cuando se convirtió en miembro y la edad y la hora de la muerte de Francisco.
“Falleció a los 88 años, a las 2:35 (hora de Buenos Aires) y era el socio 88235”, observó un hincha de San Lorenzo en X.
Cuando San Lorenzo finalmente ganó la codiciada Copa Libertadores en 2014, el equipo tenía una réplica del trofeo para presentarle al jubiloso Papa Francisco en Roma.
Durante su pontificado, el Papa Francisco recibió en el Vaticano a numerosos futbolistas profesionales, entre ellos el campeón mundial argentino Diego Maradona, quien atribuyó al Papa el haberle devuelto la fe. También recibió a Lionel Messi y expresó abiertamente su admiración por Pelé.
Tras la muerte de Francisco el lunes de Pascua, hubo una serie de notables expresiones de simpatía y respeto en los estadios de fútbol de todo el mundo.
En Milán, el derbi entre el Inter y el AC Milan estuvo marcado por un minuto de respeto cuando ambos equipos se alinearon para aplaudir y el sistema de megafonía del estadio reprodujo el tema de Ennio Morricone El oboe de Gabriel de La Misión, una película sobre los primeros misioneros jesuitas en América Latina.
En Escocia, un partido entre el Glasgow Celtic, futuro campeón, y el Dundee United, fue precedido por un minuto de silencio impecable por parte de ambas aficiones. Ambos clubes tienen sus orígenes en las comunidades católicas de sus respectivas ciudades.
El Dundee United F.C. se fundó originalmente como Dundee Hibernian en 1909, con una fuerte conexión con la comunidad católica irlandesa de Dundee. El club se creó para brindar oportunidades a jóvenes inmigrantes católicos irlandeses.
El Glasgow Celtic, el primer club británico que ganó la Copa de Europa en 1967, fue fundado por un sacerdote católico irlandés, el hermano Walfrid. La fe católica está indeleblemente ligada al club, como lo demostró su visita oficial al Papa Francisco en noviembre de 2023. El club se encontraba en Roma para un partido de la Champions League.
En su bienvenida oficial, el Papa Francisco destacó los orígenes del Celtic entre los inmigrantes irlandeses de bajos recursos en Glasgow, abordando temas que resonaron a lo largo de su papado. Destacando la importancia de la identidad del club dentro y fuera del campo, dijo: “El valioso legado de su club les impone una gran responsabilidad de ser buenos modelos a seguir, especialmente para los jóvenes”.
El mundo del fútbol ha mostrado respeto por el papado a lo largo de los años, especialmente en tiempos de duelo. En abril de 2005, un partido entre los clubes polacos Lech Poznan y MKS Pogon Szczecin se interrumpió inesperadamente a los 38 minutos cuando la afición comenzó a corear pidiendo la interrupción del partido y un aficionado corrió al campo para indicar al árbitro que detuviera el encuentro. Los jugadores se reunieron para orar en el círculo central y 15.000 aficionados cantaron el himno nacional. La gente lloró. Un canal de televisión informó erróneamente de la muerte del Papa Juan Pablo II y la noticia se extendió entre los aficionados.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.