La Iglesia en África está de luto por la muerte del Papa Francisco, y los líderes eclesiásticos del continente lo describen como una voz de los sin voz, un incansable defensor de la paz y la dignidad humana, y sobre todo, “un amigo de África”.

El Papa Francisco falleció a las 7:35 a.m., hora local, el lunes de Pascua, 21 de abril, en su residencia en la Casa Santa Marta del Vaticano. El Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica de la Santa Sede, quien lidera los asuntos del Vaticano y la transición papal, lo anunció oficialmente en un mensaje en video.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Horas después, el médico del Vaticano, Dr. Andrea Arcangeli, anunció que el Santo Padre falleció a causa de un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible. El Santo Padre, de 88 años, quien venía luchando contra una doble neumonía e infección respiratoria, dirigió la Iglesia Católica durante poco más de 12 años.

En declaraciones con ACI África el 21 de abril, el Obispo George Muthaka, de la Diócesis Católica de Garissa en Kenia, dijo que durante todo su pontificado, el Papa Francisco defendió a África en el escenario mundial.

“Al concluir estos 12 años de pontificado del Papa Francisco, será recordado como un amigo de África”, indicó el Obispo Muthaka.

El religioso keniano de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos (OFM) señaló que el Papa Francisco será recordado como “un humilde defensor de los pobres y marginados”, que alzó su voz incansablemente por los migrantes, los excluidos, los pobres, la salud del planeta y los más necesitados.

“Africa soporta gran parte de estos desafíos y él [el Papa Francisco] abogó por nosotros en el escenario mundial”, agregó el Obispo Muthaka. “En una de nuestras conversaciones con él, nos exhortó a los africanos a no permitir que nadie nos mire por encima del hombro”.

“Ve en paz, Santo Padre Francisco”, concluyó el Obispo de Garissa.

Por su parte, el Obispo John Mbinda, de la Diócesis Católica de Lodwar en Kenia, describió al difunto Pontífice como “un Papa que era sencillez en sí mismo, siempre enfocado en impulsar la fraternidad universal con una opción preferencial por los pobres y marginados”.

“Estaba atento a las necesidades de la Iglesia universal y se aseguraba de que ninguna iglesia local estuviera sin su debido pastor”, dijo el Obispo Mbinda a ACI África.

El miembro keniano de la Congregación del Espíritu Santo (Espiritanos/CSSp.) destacó que el Papa Francisco “será recordado en Kenia por la cantidad de nuevos obispos que nombró durante su pontificado, llenando vacantes y designando obispos auxiliares donde eran necesarios”.

“Que Dios le conceda el descanso eterno. Amén”, concluyó el Obispo Mbinda.

En su homenaje, los obispos de la Arquidiócesis Católica de Nairobi dijeron que el Papa Francisco será recordado sobre todo por su humildad, compasión y liderazgo profético.

Describiéndolo como “un pastor para la Iglesia global, una voz para los sin voz y un incansable defensor de la paz, la misericordia y la dignidad humana”, los obispos señalaron en una publicación en Facebook: “El Papa Francisco dedicó su vida al Evangelio de Cristo y al servicio de la humanidad. Su humildad, compasión y liderazgo profético tocaron incontables vidas en todas las naciones y credos”.

“En este momento solemne, extendemos nuestras más sentidas condolencias al Vaticano y a todo el Pueblo de Dios. Nos unimos en oración con los católicos del mundo entero al encomendar su alma al abrazo eterno de nuestro Señor”, agregaron los obispos kenianos. 

“Que la luz de la Resurrección, que él predicó con tanta fidelidad, ahora brille plenamente sobre él”.

Los sentimientos de los arzobispos Philip Subira Anyolo, David Kamau Ng’ang’a y Simon Peter Kamomoe fueron compartidos por sus homólogos en Zambia, quienes expresaron su profundo pesar por el fallecimiento del Santo Padre.

En un mensaje de condolencias en nombre de los miembros de la Conferencia Episcopal Católica de Zambia (ZCCB), el Arzobispo Ignatius Chama, presidente de la conferencia, escribió el 21 de abril en Facebook: “Escribo, en nombre de la Iglesia Católica en Zambia, para expresar nuestras más sentidas condolencias a ustedes y, en efecto, a la Iglesia Universal”.

El arzobispo de la Arquidiócesis de Kasama añadió: “Estamos agradecidos con Dios Padre por el don del Pastor Universal que, con fe y generosidad, guió a la Iglesia de Cristo durante los últimos doce años”.

El Obispo Chama continuó: “Confiamos en que nuestro Salvador Jesucristo, quien venció la muerte con su resurrección, reciba al Papa Francisco en el Reino Celestial”.

Los obispos católicos en Etiopía también expresaron su pesar por la muerte del Santo Padre y pidieron oraciones por el descanso de su alma. “Todos los católicos en Etiopía les pedimos que se unan a nosotros en oración por el descanso eterno de nuestro Santo Padre”, anunciaron los miembros de la Conferencia Episcopal Católica de Etiopía (CBCE) en una publicación en redes sociales.

En Sudáfrica, el Obispo Thulani Victor Mbuyisa, de la Diócesis Católica de Kokstad, expresó su gratitud por el pontificado del Papa Francisco y ordenó que se ofrecieran Misas por el descanso de su alma.

“Reflexionamos sobre su ministerio y liderazgo para la Iglesia Católica y el mundo”, dijo el Obispo Victor en una nota compartida con ACI África, en la que añadió: “Llamo a todos nuestros sacerdotes a ofrecer la Santa Misa por nuestro Papa Francisco, y al Pueblo de Dios a ofrecer oraciones por nuestro querido y difunto Papa”.

En Camerún, el Obispo Michael Miabesue Bibi, de la Diócesis Católica de Buéa, invitó al Pueblo de Dios bajo su cuidado pastoral a orar por el alma del Papa Francisco, reflexionando sobre los rituales que rodean su fallecimiento.

Señaló que cuando un Papa muere, se llevan a cabo varias acciones significativas, como el repique de campanas, el izado a media asta de la bandera del Vaticano en todas las misiones diplomáticas y la destrucción del anillo papal.

Mientras tanto, el Obispo Christian Carlassare, de la Diócesis Católica de Bentiu en Sudán del Sur, compartió una oración en la que elogia el “testimonio de sencillez” del Papa Francisco, su “atención a los últimos” y su “valentía para ir contra la corriente de nuestra sociedad moderna”.

Esta es la oración que el prelado Carlassare compartió con ACI Africa:

Señor Jesús, tú que eres la luz del mundo,

Te damos gracias por el don del Papa Francisco.

Gracias por su testimonio de sencillez.

Gracias por su atención a los últimos, los pobres, los olvidados.

Gracias por su capacidad de hablarle a todos.

Gracias por su valentía para ir contra la corriente de nuestra sociedad moderna.

Gracias por su sabiduría para llamar al bien, bien, y al mal, mal.

Señor Jesús, tú que nos hiciste descubrir la misericordia divina,

enséñanos a entender y seguir la lección del perdón

que ha caracterizado el ministerio del Papa Francisco.

Ayúdanos a comprender que no hay pecado

que el buen Padre no perdone, y que

continuamente nos llama a la conversión y al amor.

De hecho, donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia,

porque el Padre te envió no para condenar, sino para salvar.

Señor Jesús, tú que eres el amigo y hermano de todos,

gracias por la humildad del Papa Francisco.

Gracias por enseñarnos que no hay ningún hombre

que pueda considerarse superior a otro.

Gracias por sus abrazos a los enfermos y a los olvidados.

Gracias por habernos hecho entender, con el Papa Francisco,

que debemos amar a aquellos que nadie ama.

Señor Jesús, tú que eres el maestro de la paz,

enséñanos a comprender, como siempre decía el Papa Francisco,

que no hay guerras justas;

que todo conflicto es siempre una derrota;

que disparar en nombre de Dios es una blasfemia;

que debemos buscar incluso los medios más pequeños

para transformar pensamientos violentos en sueños de paz.

Señor Jesús, tú que amas la vida como nadie más,

enséñanos, como lo testimonió el Papa Francisco,

que no hay existencia que no valga la pena ser vivida;

que todos somos amados por Dios como hijos únicos;

que toda vida debe ser siempre protegida y defendida

desde la concepción hasta su fin natural.

Señor Jesús, tú que nos pides orar siempre,

haz que aprendamos del ejemplo del Papa Francisco

el valor del diálogo entre Iglesias y religiones.

Enséñanos a limpiar nuestro vocabulario de palabras que dividen y hieren.

Guíanos para ser una comunidad de creyentes

que pone a Dios, y no al hombre, en el centro.

Señor Jesús, tú que amaste a los pobres, enséñanos a ser, como el Papa Francisco,

hombres y mujeres que vivan lo esencial,

personas libres de la esclavitud de la mentalidad mundana

y capaces de mirar a los demás no por lo que tienen,

sino por lo que son y pueden llegar a ser

a la luz de la esperanza que nace de la fe.

Señor Jesús, tú que nos esperas a todos en tu Reino,

acoge al Papa Francisco en tu abrazo,

y a nosotros que lloramos su partida

y sentimos el vacío de su ausencia,

enséñanos a atesorar sus palabras y gestos

para que, fortalecidos por su ejemplo y testimonio,

sepamos reconocerte a Ti como el único Rey de nuestra vida.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en ACI África.