La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua impidió a inicios de abril, y a puertas de la Semana Santa 2025, el retorno de dos sacerdotes que viajaron en misión pastoral a Estados Unidos.
Este es un golpe más de la dictadura contra la Iglesia Católica en Nicaragua, a la que por tercer año consecutivo le ha prohibido hacer procesiones en las calles del país.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
“Dictadura sandinista impide el ingreso a Nicaragua al sacerdote Jalder Hernández. El presbítero se encontraba en misión pastoral en Estados Unidos. Durante 2018 el presbítero fue agredido en el atrio de la parroquia Santiago en Jinotepe”, denuncia la investigadora y abogada nicaragüense Martha Patricia Molina en su cuenta de X el 14 de abril.
“En el transcurso de la Cuaresma dos sacerdotes han sido impedidos de entrar al país”, agrega.
Dictadura sandinista impide el ingreso a Nicaragua al sacerdote Jalder Hernández. El presbítero se encontraba en misión pastoral en Estados Unidos. Durante 2018 el presbítero fue agredido en el atrio de la parroquia Santiago en Jinotepe. En el transcurso de la cuaresma dos… pic.twitter.com/CNscWET8Rz
— Martha Patricia M (@mpatricia_m) April 14, 2025
El segundo sacerdote ha preferido mantenerse en el anonimato.
“Un calvario que parece no tener fin”
Molina es autora del informe Nicaragua: Una Iglesia perseguida, que en su última edición da cuenta de casi 1.000 ataques de la dictadura contra la Iglesia Católica entre 2018 y 2024.
En declaraciones a ACI Prensa, la investigadora señaló este 15 de abril que “la prohibición de ingreso a Nicaragua ejecutada por la dictadura sandinista en contra de dos curas nicaragüenses sólo demuestra y evidencia el odio y represión en contra de la Iglesia Católica”.
“Existen más arbitrariedades que por seguridad y para evitar represalias no son públicas, pero sí se transmiten a los organismos internacionales de derechos humanos. La Iglesia en estos momentos atraviesa por un calvario que parece no tiene fin y es por eso que la comunidad católica debemos de mantenernos unidos en oración hoy más que nunca”, resaltó.
¿Quién es el P. Jalder Hernández?
El P. Jalder Hernández tiene 18 años de sacerdote, 16 de los cuales los ha dedicado a la educación. Tenía programado su retorno para el 7 de abril, pero se le informó que las autoridades migratorias de Nicaragua no autorizaban su ingreso.
En junio de 2018, cuando servía en la parroquia Santiago Apóstol en el municipio de Jinotepe, departamento de Carazo, la policía sandinista y grupos afines a la dictadura irrumpieron en la iglesia, la profanaron y golpearon a los sacerdotes y laicos que estaban allí.
Además de pegarle, lo amenazaron de muerte, acusándolo de ser delincuente y enemigo del Estado por acompañar las protestas que se habían iniciado en abril y que fueron reprimidas brutalmente. Desde entonces sufrió el asedio y la persecución por parte del régimen.
Cifras de sacerdotes y monjas fuera de Nicaragua
Molina también indicó a ACI Prensa que, de acuerdo a la información que maneja de los años 2018 a 2025, la dictadura ha impedido el ingreso de 37 sacerdotes, que sumados a los exiliados y expulsados dan un total de 169 presbíteros que ya no están en Nicaragua, incluyendo cuatro obispos, como Mons. Silvio Báez que ahora vive en Estados Unidos; y Mons. Rolando Álvarez, que se encuentra en Roma.
De otro lado, son 132 las monjas que han sido obligadas a salir del país centroamericano, lo que hace un total de 301 miembros del clero católico forzados a dejar Nicaragua.