“Effetá, felices los que oyen” es el título de la nueva producción musical de Coro Misión País, un proyecto de la Pastoral de la Universidad Católica de Chile que busca evangelizar a través de la música, y que presentó esta propuesta a las puertas de la Semana Santa.

Se trata de un extended play (EP), es decir, un álbum de duración media, con cinco piezas inspiradas en las parábolas de Jesús y un single adicional.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Esta producción constituye el volumen 21 de Coro Misión País y fue presentada en vivo el 11 de abril, durante una adoración cantada en la parroquia Inmaculada Concepción, de Vitacura, donde tuvo una cálida recepción, en un clima de recogimiento y oración.

Las distintas canciones hacen un recorrido por las parábolas del Buen Samaritano, la Casa sobre la Roca, el Buen Pastor, los Talentos y el Hijo Pródigo, casi todas ellas compuestas por voluntarios del coro. A través de la música y las letras se busca dar a conocer la profundidad de los textos y contribuir así a la experiencia espiritual de quienes escuchan. 

El coordinador 2024 de Coro Misión País, Baltazar Algüello, explicó que este proyecto se fue definiendo desde el inicio del año, siguiendo la línea formativa pensada para Coro Misión País: “Por la alegría del encuentro, seamos apóstoles de Cristo”.

“Quisimos hacer algo más acotado este año, pero con un contenido profundamente significativo”, precisó, y detalló: “Sentimos el llamado a simplificar nuestro modo de evangelizar, y las parábolas de Jesús se presentaron como una herramienta perfecta para ello”.

El propósito en esta ocasión fue el de combinar la potencia emocional de la música con la sencillez del mensaje del Evangelio: “Jesús contaba historias para hacerse entender por todos. Con este EP quisimos hacer lo mismo: contar historias que lleguen directo al corazón de quien escucha”, indicó.

Como su nombre lo indica —effetá significa ábrete—, este material es “una invitación a abrirnos a lo que Cristo nos quiere decir”, aseguró el coordinador.

“Sentimos que este mensaje es muy pertinente para nuestro tiempo. Queremos abrir los oídos y el corazón del mundo a la voz de Dios”, añadió. 

Las canciones surgieron a partir de una convocatoria abierta y uno de los requisitos era que guardaran fidelidad con los textos evangélicos, y estuvieran inspiradas en una parábola. La selección estuvo a cargo de un consejo formado por coordinadores y jefes de música, que evaluaron la originalidad, la visión cristiana y la calidad musical de las piezas presentadas, entre otros criterios. 

El nuevo EP, al igual que los demás proyectos de Coro Misión País, están disponibles en Spotify, donde las cifras evidencian un creciente alcance de su música, no sólo en Chile, sino también en países como México, Argentina, España y Estados Unidos.

Durante el último mes el coro registró más de 266 mil reproducciones en Spotify y más de 33 mil oyentes únicos. 

“Todo lo que hacemos en el Coro Misión País lo entendemos como un regalo. No solo para la Iglesia chilena, sino para la Iglesia universal”, cerró Algüello.