Los obispos mexicanos hicieron un llamado a los fieles para que, durante la Semana Santa, que comenzó el 13 de abril y concluirá el 20 de abril, aprovechen este tiempo para “hacer un alto en el camino y contemplar el misterio del Crucificado”, con el fin de renovar la esperanza y el compromiso con la paz, en medio de la violencia que afecta al país.
A través de un videomensaje, Mons. Héctor Mario Pérez Villarreal, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), invitó a todos a reflexionar sobre la pasión de Cristo durante este tiempo litúrgico, afirmando que “si vemos la insensatez de la violencia, la injusticia y la impunidad”, también será posible observar “la respuesta que nos trajo la salvación”.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
“Es en Él donde descubrimos el dolor que provoca la muerte del inocente al contemplar el sufrimiento de María, que estamos seguros, hoy acompaña a tantas madres que no han podido sepultar a su hijo”, expresó Mons. Pérez Villarreal.
En su mensaje, el obispo destacó que la respuesta de Cristo ante el sufrimiento y la muerte “fue el amor, su respuesta fue la misericordia, su respuesta fue un grito confiado al Padre para que sea Él quien haga justicia y permita que la vida triunfe sobre el pecado”.
Señaló asimismo que los obispos están convencidos de que es necesario volver la mirada a Cristo, ya que sólo así “encontraremos los caminos de paz y reconciliación que nuestro México necesita. Sólo de Él obtendremos la fuerza para transformar las armas en arados y la violencia en un deseo de prosperidad y de paz”.
De acuerdo con el informe MX: La Guerra en Números, elaborado por T-ResearchMX, desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre, se han registrado 14.725 homicidios. El sexenio de su predecesor culminó con 199.970 homicidios, siendo el sexenio más violento en la historia moderna de México.
El obispo también aseguró que durante esta Semana Mayor, más de 100 mil cristianos en 10 mil comunidades de todo el país participarán en la conmemoración de la muerte y resurrección de Cristo, y que “ofrecerán su Semana Santa para que en todo México se recuerde que Cristo ha vencido la violencia, con amor, con misericordia, con justicia y con confianza en el Padre”.
Por ello, la CEM extendió una invitación a participar en las celebraciones de Semana Santa, y a vivir este tiempo con un “silencio interior para escuchar la voz y del prójimo que sufre, a ser solidarios con los más vulnerables, a orar en comunidad y en familia en cada rincón del país para que Cristo sea escuchado”.
“Hoy México necesita una iglesia que consuele, que escuche y que camine con el pueblo que sufre. Una iglesia valiente que no tema a tocar las heridas del pueblo para sembrar esperanza. Pero para ser esta iglesia necesitamos unirnos a la fuerza del Crucificado resucitado”, señaló Mons. Pérez Villarreal.