El Vaticano informó este martes que ha sido formalizada la supresión del Sodalicio de Vida Cristiana (SVC por sus siglas en latín) y de todas las instituciones fundadas por Luis Fernando Figari, como resultado de una investigación ordenada por el Papa Francisco. 

El Sodalicio quedó disuelto oficialmente ayer 14 de abril luego de que su superior general, José David Correa, firmara el decreto de supresión en la sede del Dicasterio para Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica en el Vaticano.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

El SCV indicó en un comunicado que el acto se llevó a cabo “en presencia de Sor Simona Brambilla, prefecta del Dicasterio”.

También informó que “ha sido nombrado como Comisario Apostólico para las tareas relacionadas con la supresión del Sodalicio Mons. Jordi Bertomeu Farnós”, quien integró con Mons. Charles Scicluna la misión especial que el Papa Francisco envió al Perú en julio de 2023 para investigar las acusaciones de abusos en el Sodalicio.

En su texto, el SCV afirmó que sus miembros aceptan “con dolor y obediencia” la decisión “aprobada de manera específica por el Papa Francisco que pone fin a nuestra sociedad”.

Con la firma de este decreto quedan disueltas todas las instituciones que fueron fundadas por Luis Fernando Figari, que incluyen a la Fraternidad Mariana de la Reconciliación, las Siervas del Plan de Dios y el Movimiento de Vida Cristiana.

La Fraternidad Mariana de la Reconciliación informó de su disolución el 2 de abril, las Siervas del Plan de Dios hicieron lo propio el 4 de abril y el Movimiento de Vida Cristiana comunicó su supresión el 14 de abril.

La Fraternidad Mariana de la Reconciliación explicó que la supresión “está motivada en el decreto en la falta de carisma de origen divino en el fundador (Luis Fernando Figari) así como en los abusos y el comportamiento impropio y abusivo de Figari y de muchos de sus colaboradores”. La Fraternidad “reconoce que no fue ajena a formas abusivas psicológicas y de conciencia en su seno”.

Figari fue sancionado por el Vaticano en febrero de 2017 a raíz de los abusos sexuales y de poder que cometió durante varios años. En agosto de 2024 el Papa Francisco lo expulsó del SCV, algo que había sido solicitado por el Sodalicio en 2019.

En su comunicado de hoy, el Sodalicio agradeció a Dios por la vocación a la que fueron llamados sus miembros “sin mérito alguno a servir en la Iglesia”. 

“Atesoramos que gracias a su acción amorosa ha permitido que muchas personas de diversos países vivan con nosotros una experiencia común de fe auténtica, de fraternidad, de ardor apostólico que ha dado muchos frutos”, afirmó el texto

El SCV también reiteró su pedido de perdón a las víctimas por los “maltratos y abusos cometidos en nuestra comunidad… Pedimos perdón también a toda la Iglesia y a la sociedad por el dolor ocasionado”. 

Asimismo, agradeció a quienes integraron su familia espiritual y a los obispos que los acogieron en sus diócesis.

El SCV fue fundado por Figari en Lima en 1971 y estuvo presente en Italia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Ecuador.

Su disolución había sido comunicada a sus miembros en enero durante la asamblea plenaria que el SCV llevaba a cabo en Aparecida (Brasil).

Sobre los bienes de las instituciones suprimidas, los decretos compartidos por las fraternas y las siervas indican que el monto consolidado deberá servir para “indemnizar a las víctimas y, subsidiariamente, será donado proporcionalmente para garantizar el sostenimiento económico a los integrantes de las entidades fundadas por Luis Fernando Figari”.

El 21 de enero el Sodalicio informó que entre mayo de 2016 y diciembre de 2024 reparó a 83 personas que fueron víctimas de abusos sexuales, psicológicos y de poder, a través de acuerdos extrajudiciales.

El SCV dijo que del total de casos reparados, 15 fueron abusos sexuales contra menores de entre 11 a 17 años, 18 contra mayores de edad y 50 fueron abusos de otro tipo.