La Semana Santa 2025 está próxima a comenzar y los católicos de todo el mundo se preparan para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Todos los años, cada Viernes Santo, los fieles también tienen la oportunidad de ayudar a sostener económicamente los Lugares Santos donde estos acontecimientos tuvieron lugar hace 2000 años.
Estos lugares, que tienen una gran importancia religiosa e histórica para millones de personas, están bajo la administración de la Custodia de Tierra Santa, una provincia de la orden religiosa fundada por San Francisco de Asís, que está dedicada a resguardarlos y vivificarlos para “hacer que hablen al corazón y a la mente de todos los que realizan la peregrinación a Tierra Santa”.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
A través de un video difundido a inicios de marzo, el responsable principal de la Custodia, Fray Francesco Patton, llamó a los católicos a ser generosos este año “para preservar Tierra Santa y apoyar a su gente”.
“Sentimos la necesidad de extender nuevamente la mano en un gesto de quien se hace mendigo por amor a sus hermanos: apóyennos con su oración; apóyennos volviendo a visitar los lugares santos como peregrinos, según sus posibilidades; apóyennos también económicamente, recordando que todo lo que ustedes donen, el Señor se los devolverá multiplicado cien veces”, exhortó Fray Patton.
El Custodio de Tierra Santa explicó que este último año “ha sido especialmente difícil” para la región debido a la violencia de la guerra que ha traído “muerte y destrucción”, además de sembrar “más odio entre pueblos vecinos y hermanos”. Muchas familias, continuó, se han quedado sin los ingresos necesarios para cubrir sus necesidades básicas y muchos jóvenes se han visto obligados a posponer “el sueño de formar una familia y tener hijos”.
“El Viernes Santo, cuando en sus diócesis y parroquias se realice la Colecta a favor de los Lugares Santos, recuérdennos y sean generosos. Motiven a sus párrocos a no olvidarse de nosotros, quienes, por mandato de la Iglesia universal, cuidamos los santuarios de Tierra Santa y a los cristianos que viven alrededor de ellos. Motiven a los miembros de sus comunidades a ser generosos y recordar lo que Jesús mismo nos dijo: “Hay más felicidad en dar que en recibir (Hch 20,35)”, dijo.
Además, recordó que es gracias al aporte de los fieles alrededor del mundo que la custodia franciscana puede llevar adelante la misión que la Iglesia Universal le ha encomendado.
“Por favor, donen con generosidad y alegría. Donen según la amplitud de su corazón. Nosotros seremos simplemente el canal a través del cual pasará su benevolencia, su caridad y su altruismo. ¡Ayúdennos a ayudar!”, concluyó Fray Patton.
¿Cuál es la historia de la Colecta del Viernes Santo?
La Custodia de Tierra Santa señala que el primer documento que menciona la colecta realizada en beneficio de Tierra Santa data de 1455: la bula de Calixto III, que autorizó a los franciscanos a viajar a diversas partes del mundo para recaudar fondos en beneficio de los Lugares Santos.
Fray Narciso Klimas, historiador y archivero de la Custodia de Tierra Santa, asegura que los franciscanos son “sucesores de los cruzados”, cuya misión también fue mantener los lugares de culto en Tierra Santa, aunque remarca que los frailes “lograron hacerlo de forma pacífica”.
“Solo en el siglo XIX encontramos que la colecta debía hacerse el Viernes Santo, donde también se especifica que las ofrendas realizadas por las colectas en las distintas iglesias debían entregarse a los comisarios de Tierra Santa, que luego debían llevarlas a Tierra Santa”, explicó Fray Klimas.
“Debemos saber que de la Colecta del Viernes Santo, el 65% se destina a la Custodia y el 35% a las demás obras de Tierra Santa y otros institutos. Por tanto, la mayor parte de la Colecta del Viernes Santo, la que llega a la Custodia, realmente está destinada a obras sociales. Es solo una pequeña parte para santuarios”, añadió.
Para el franciscano, que la colecta se realice en Viernes Santo tiene un significado histórico y teológico especial, porque hace más sencillo que los católicos del mundo se conecten con Tierra Santa a través de la Pasión de Cristo.
“Ayudemos a Tierra Santa, porque necesita la ayuda del mundo entero”, dijo el historiador y archivero de la Custodia, en un video explicativo publicado en 2024.