Al conmemorarse en Argentina el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Obispo de Mar del Plata, Mons. Ernesto Giobando, pidió “la gracia del coraje y la decisión de sacar adelante nuestra patria” que tuvieron los héroes de Malvinas.

En un acto solemne encabezado por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, con la presencia de Combatientes de Malvinas, el Obispo tuvo a cargo la invocación religiosa.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

En su oración, invitó a los presentes a dar gracias a los que dejaron sus vidas en las Islas Malvinas, y gracias a quienes sobrevivieron y hoy son “memoria viva de esa guerra”, de quienes valoró “su ofrenda y decisión de defender un territorio que será siempre argentino”.

En ese marco, pidió que sus vidas “no queden en el olvido”, sino que sean como una llama “siempre encendida”.

El prelado también consideró propicio el momento para pedir perdón “por la decisión de reclamar nuestros derechos sobre las islas de esa forma y en esas circunstancias”, y recordó que “hay otros caminos que no son la guerra y el derramamiento de sangre”.

“Perdón por la cantidad de muchachos soldados, suboficiales y oficiales de las Fuerzas Armadas que dejaron sus vidas y sus ilusiones en las Islas”, donde muchos de ellos están enterrados.

“Por ellos y por tantos errores cometidos en nuestra patria, ayer y hoy, pedimos perdón y que puedan descansar en paz”, sostuvo.

Al recordar también el 20° aniversario de la muerte de San Juan Pablo II, destacó el papel que tuvo como “mensajero de la paz” en aquella hora de la Patria argentina.

Mons. Giobando finalizó su mensaje rogando a Dios que podamos tener “la gracia del coraje y la decisión de sacar adelante nuestra patria, como lo hicieron nuestros héroes”.

“Había que ir y fueron, había que luchar y lucharon, había que morir y murieron. Y no fue en vano. Aquí estamos y pedimos a Dios su bendición y protección”, concluyó.

¿Qué sucedió en la Guerra de Malvinas?

La ocupación argentina del archipiélago tuvo lugar el 2 de abril de 1982, en reclamo por el derecho histórico sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, territorios controlados por el Reino Unido.

La operación fue impulsada por el gobierno militar argentino de entonces, liderado por Leopoldo Galtieri, y ejecutado por una mayoría de soldados de 18 años y sin la preparación suficiente para enfrentar un conflicto bélico de tal magnitud, quienes tuvieron que soportar condiciones climáticas adversas, con una precaria preparación logística y aprovisionamiento limitado.

La respuesta británica no tardó en llegar, produciéndose así una guerra que duró 74 días, con bajas significativas en ambos bandos durante los enfrentamientos terrestres, navales y aéreos.

Argentina se rindió el 14 de junio, y se restableció el control británico sobre las islas. En la guerra murieron 649 soldados argentinos y, a 43 años de aquel momento, el país continúa reclamando por la vía pacífica la soberanía sobre el territorio de Malvinas.