París acogerá las celebraciones por el 400º aniversario de la Congregación de la Misión, sociedad de vida apostólica fundada por San Vicente de Paúl para la evangelización de los pobres y la formación del clero.
La Congregación de la Misión inicia el próximo mes de mayo su mes jubilar. Durante este tiempo se celebrarán cuatro siglos de historia y servicio con una serie de eventos que culminarán con una Misa el 1 de mayo presidida por el Obispo Auxiliar de la Archidiócesis de París, Mons. Emmanuel Tois.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Las festividades comenzarán el domingo 27 de abril con un encuentro entre más de 20 obispos y tres cardenales de la Congregación de la Misión: Mons. Vicente Bokalic Iglic, Mons. Berhaneyesus Demerew Souraphiel y Mons. Franc Rodé.
Por su parte, , más de 150 misioneros paúles, en representación de las diversas provincias de la Congregación, participarán en un Triduo en la Casa Madre, con un día de oración , una peregrinación a Gannes y Folleville, donde se desarrolló la actividad misionera de San Vicente de Paúl y una jornada de formación del 28 al 30 de abril.
El momento culminante de la semana será la Misa Solemne del jueves 1 de mayo en la iglesia de San Eustaquio. La celebración honrará el legado espiritual de San Vicente de Paúl y el compromiso permanente de la congregación con la evangelización y el servicio a los pobres.
El mensaje del Papa Francisco: Un llamado a la fidelidad misionera
Cabe recordar que el Papa Francisco envió en diciembre del año pasado un mensaje al Superior General de la congregación, el P. Tomaž Mavrič, CM, expresando su cercanía a la familia vicentina y su deseo de que este aniversario sea una oportunidad para renovar su compromiso misionero.
“Rezo para que este significativo aniversario sea una oportunidad de gran alegría y de renovada fidelidad al discipulado misionero, fundado en la imitación del amor preferencial de Cristo por los pobres”, indicó el Santo Padre.
En la actualidad Congregación de la Misión cuenta con 3.000 miembros que evangelizan y sirven a los más necesitados en más de 100 países.
El Santo Padre también subrayó la importancia de este carisma en la renovación de la Iglesia Católica y en el cuidado de los más vulnerables, especialmente en las periferias del mundo. También destacó el papel de los jóvenes en esta misión:
“Espero que las celebraciones del cuarto centenario resalten la importancia de la visión de San Vicente de servir a Cristo en los pobres (…). Estoy convencido de que su ejemplo puede inspirar especialmente a los jóvenes, quienes, con su entusiasmo y generosidad, están llamados a ser testigos audaces y valientes del Evangelio”.
El legado de San Vicente que sigue transformando vidas
Fundada por San Vicente de Paúl en 1625, la Congregación de la Misión nació con el propósito de evangelizar a los pobres y formar sacerdotes comprometidos con la caridad y la justicia.
San Vicente entendió que para servir a los más necesitados era fundamental una estructura bien organizada. Por ello, en 1617 fundó las Damas de la Caridad (hoy Asociación Internacional de Caridad, AIC), y en 1633, junto con Santa Luisa de Marillac, fundó las Hijas de la Caridad, la misma congregación a la que perteneció Santa Catalina Labouré, vidente de la Medalla Milagrosa en 1830.
Esta comunidad femenina fue considerada “revolucionaria”, en palabras del Papa Francisco, porque rompió con la tradición de la vida de clausura y llevó su misión a las calles para atender a los pobres y enfermos.
Desde su fundación, la Congregación de la Misión ha mantenido su compromiso con los más vulnerables, un carisma que hoy se refleja en iniciativas como la Famvin Homeless Alliance, incluyendo la campaña “13 Casas”, inspirada en el mismo espíritu que llevó a San Vicente a construir hogares para los pobres en 1643.