El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes en Francia anunció el lunes que las entradas a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, que tiene obras de arte del sacerdote y artista Marko Rupnik, estarán cubiertas.
Mons. Jean-Marc Micas, Obispo de Tarbes y Lourdes, calificó la decisión como un “segundo paso” después de su decisión inicial en julio de 2024 de no iluminar más los mosaicos por la noche y durante las procesiones.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
“Ya conocen mi opinión sobre la presencia de estos mosaicos en las puertas de la basílica. Me pareció, junto con mis colaboradores, que era necesario dar un nuevo paso simbólico para facilitar la entrada a la basílica a todos aquellos que hoy no pueden cruzar el umbral”, declaró Mons. Micas en una publicación en el sitio web del santuario mariano.
En 2008, a la fachada neogótica de la basílica inferior de Lourdes se añadieron mosaicos de Rupnik, presunto abusador sexual que está bajo investigación y en espera de juicio por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano.
Las puertas laterales de la basílica se cubrieron la mañana del 31 de marzo, y las dos puertas centrales se cubrirán en unos días, según el santuario. Las cubiertas son amarillas con pequeñas cruces y la inscripción “Con María, Peregrinos de la Esperanza 2025”.
Para el Jubileo de la Esperanza de 2025, Mons. Micas decretó que el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes fuera uno de los dos lugares de la diócesis donde los peregrinos pudieran recibir la indulgencia plenaria jubilar. Dijo que “cruzar las puertas de la basílica debía ser un símbolo del momento” y señaló que el tercer viernes de Cuaresma, el 28 de marzo, era también el Día de Oración en Memoria de las víctimas de abusos sexuales cometidos en la Iglesia de Francia.
Tras formar una comisión especial en mayo de 2023, Mons. Micas anunció en julio de 2024 que, como "primer paso", había decidido que los mosaicos ya no se iluminarían por la noche durante las procesiones nocturnas del Rosario a la luz de las velas en el santuario. Comentó que, en su opinión personal, las instalaciones artísticas debían retirarse por completo, pero que era demasiado pronto para tomar una decisión definitiva.
Los próximos pasos del santuario con respecto a la obra de arte de Rupnik, dijo Mons. Micas el 31 de marzo, son continuar con la comisión "para avanzar con calma en lugar de bajo la presión de varias fuentes".
“Trabajamos a largo plazo, por las víctimas, por la Iglesia, por Lourdes y su mensaje para todos”, añadió.
Marlene Watkins, líder de los Voluntarios de Lourdes de Norteamérica, publicó el lunes en la página de Facebook “Our Lady of Lourdes Hospitality North American Volunteers” (Voluntarios de Norteamérica para la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes), acogiendo con satisfacción el “discernimiento reflexivo, piadoso y valiente del obispo francés para abordar este arte en el santuario”.
“Este paso en su sabio plan facilita que algunas víctimas y sus seres queridos entren por las Puertas Santas para este jubileo. Su ritmo parece lento para quienes desconocen la legalidad del arte francés, pero su plan es prudente y metódico al tomar medidas para posibilitar la retirada. Nos pidió oraciones por esto desde el momento en que anunció su decisión. Por favor, sigamos rezando”, escribió Watkins.
Los mosaicos de Rupnik y su escuela de arte y teología, el Centro Aletti de Roma, representan los Misterios Luminosos del Rosario con las Bodas de Caná en el centro. El punto rojo, característico de Rupnik, decora uno de los paneles arqueados sobre la entrada.
Rupnik, sacerdote y artista, ha sido acusado de abuso espiritual, psicológico y sexual contra religiosas. Fue expulsado de la Compañía de Jesús en junio de 2023. Actualmente se enfrenta a un juicio canónico por las acusaciones de haber abusado de decenas de religiosas, incluyendo algunas en el contexto de la creación de su arte.
La prolífica carrera artística del sacerdote ha generado problemas en numerosos santuarios e iglesias católicas de Europa y Norteamérica. El taller de Rupnik participó en proyectos para más de 200 espacios litúrgicos en todo el mundo, incluyendo Fátima, el Vaticano, el Santuario de Juan Pablo II en Washington D.C. (Estados Unidos), y la tumba del Padre Pío.
El año pasado, los Caballeros de Colón cubrieron mosaicos de Rupnik en las dos capillas del Santuario Nacional de San Juan Pablo II en Washington y en la capilla de la sede de los Caballeros en New Haven, Connecticut, una decisión drástica que representó en ese momento la postura pública más firme de una importante organización católica con respecto al arte del ex jesuita.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.