El Obispo de Asís, Mons. Domenico Sorrentino, presentó una denuncia ante las autoridades italianas por la venta en Internet de presuntas reliquias del Beato Carlo Acutis y lamentó que algo similar ocurra con reliquias atribuidas a San Francisco de Asís.
Según informa la diócesis italiana en su sitio web, el prelado ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Perugia, dirigida por Raffaele Cantone, que ya ha iniciado las investigaciones correspondientes.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
La diócesis precisa que se trata específicamente de un cabello del beato y futuro santo, por el que ya se ofrece más de 2.000 euros, y que habría sido autenticado por la postulación. El cabello habría sido puesto a la venta por un hombre, del que sólo se conoce un apodo hasta ahora.
“Hemos pedido su incautación”, declaró el obispo de Asís. “No sabemos si las reliquias son reales o falsas, pero incluso si todo fuera inventado, si hubiera engaño, estaríamos ante no solamente ante una estafa, sino también ante un insulto al sentimiento religioso”.
¿Quién fue Carlo Acutis?
Carlo Acutis fue beatificado el 10 de octubre de 2020 en Asís (Italia), la tierra de San Francisco, donde reposan sus restos.
Fue un aficionado a los videojuegos y un programador informático que amaba la Eucaristía, a la Virgen María y el fútbol. El milagro que lo hará santo tiene como protagonista a una joven de Costa Rica. Será canonizado el domingo 27 de abril en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.
Las reliquias de San Francisco
La diócesis italiana también precisa que en Internet también circulan otras reliquias, atribuidas también a Carlo Acutis y a San Francisco de Asís.
“En Internet hay un mercado de reliquias de varios santos, como nuestro Francisco, con una lista de precios. Algo inadmisible”, lamentó Mons. Sorrentino.
La prohibición de vender reliquias
El prelado explicó que el Derecho Canónico, la ley que rige a la Iglesia universal, prohíbe este comercio. De hecho las reliquias se donan de forma gratuita por los obispos y, a lo sumo, las ofrendas o donativos que los fieles desean hacer se destinan al santuario de donde proceden.
En efecto, el canon 1190 del Código de Derecho Canónico establece que “está terminantemente prohibido vender reliquias sagradas”, además, el texto agrega que “las reliquias insignes así como aquellas otras que gozan de gran veneración del pueblo no pueden en modo alguno enajenarse válidamente o trasladarse a perpetuidad sin licencia de la Sede Apostólica”, es decir del Vaticano.
Para concluir, el obispo de Asís comentó que “tras verificar la subasta en Internet, decidimos presentar la denuncia. ¿A qué nos puede llevar el ídolo del dinero? Temo que Satanás tenga algo que ver en esto”.