Se presentó en México el libro Misas de la Virgen María, un compilado de textos litúrgicos para la celebración de Misas en honor a la Madre de Dios.

La Conferencia del Episcopado Mexicano, a través de la Comisión Episcopal para la Pastoral Litúrgica, presidida por Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla, presentó la edición mexicana de este libro litúrgico. 

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Durante la conferencia de prensa, Mons. Sánchez Espinosa recordó que esta colección de misas fue aprobada por el Papa San Juan Pablo II y promulgada por la entonces Congregación para el Culto Divino el 15 de agosto de 1986, aunque hasta ahora no se había publicado una versión para México.

El P. Jonathan Arellano Verdejo, secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal para la Pastoral Litúrgica, explicó que el libro se presenta en dos tomos.

El primero entre otras cosas, contiene el Misal, el cual comprende 46 formularios, todos ellos precedidos por una introducción, los cuales están distribuidos siguiendo el orden de los tiempos que componen el Año Litúrgico: tres formularios para el Tiempo de Adviento; seis formularios para el Tiempo de Navidad; cinco formularios en el Tiempo de Cuaresma; cuatro formularios en el Tiempo de Pascua; y veintiocho formularios en el Tiempo Ordinario.

El segundo tomo contiene las lecturas bíblicas asignadas a cada una de las misas, con el salmo responsorial, la aclamación antes del Evangelio, y los Evangelios.

Además, esta edición incluye las misas votivas de Santa María de Guadalupe, presentes en el Misal Romano. Asimismo, señaló en la conferencia de prensa que en futuras ediciones podría considerarse la inclusión de Misas dedicadas a advocaciones marianas locales, como la Virgen de Zapopan y la Virgen de San Juan de los Lagos.

¿Cuándo se pueden celebrar las Misas de la bienaventurada Virgen María? 

De acuerdo con la Pastoral Litútgica, la celebración de las misas de Santa María está “permitida en aquellos días en los que, según la Instrucción General del Misal Romano, se pueden celebrar misas votivas o para diversas circunstancias”.

El P. Arellano Verdejo explicó que la iniciativa surgió debido a que en el Misal Roman las celebraciones de la Virgen  “resultan numéricamente insuficientes y no alcanzan a reflejar suficientemente la riqueza doctrinal que la mariología ha logrado”.

Asimismo,  advirtió que desde la concepción de estos libros se “evitó a toda costa fomentar un devocionalismo que [la] mantuviera separado el culto de la Virgen respecto de la celebración”. Por esta razón, se decidió que cada formulario comience con una introducción cristológica.

Se espera que este libro tenga una presencia especial en los santuarios marianos de México, donde con frecuencia se celebran misas en honor a la Virgen María, así como en diversas comunidades eclesiales que deseen conmemorarla en los sábados del tiempo ordinario.