En Aguascalientes (México), la Iglesia Católica ha puesto en marcha Casa Oasis de Misericordia, un proyecto que ofrece atención gratuita y digna a enfermos terminales en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa, que “nace de la fe y se expresa en la caridad”, busca ser un refugio de esperanza y amor para quienes atraviesan la última etapa de su vida.

En entrevista con ACI Prensa, el P. Javier Cruz Muñoz, director diocesano de Casa Oasis de Misericordia, explicó que la motivación para este proyecto surgió a raíz de la invitación del Papa Francisco durante el Año de la Misericordia (2015-2016). En ese tiempo, la Diócesis de Aguascalientes soñó con crear un espacio dedicado a la “atención a enfermos muy graves, respondiendo a la obra de misericordia de visitar al enfermo”. 

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

El proyecto tomó forma con la bendición de la primera piedra en octubre de 2018 y, tras años de esfuerzo, fue inaugurado el pasado 10 de marzo de 2024.

Inauguración de Casa Oasis de Misericordia. Crédito: Diócesis de Aguascalientes
Inauguración de Casa Oasis de Misericordia. Crédito: Diócesis de Aguascalientes

Un lugar para los enfermos terminales

De acuerdo al P. Cruz Muñoz, Casa Oasis de Misericordia, consciente de las necesidades tanto de los enfermos terminales como de sus familias, “ofrece cuidados médicos, atención psicológica, apoyo social y acompañamiento espiritual”. 

Incluso indicó que el servicio también se extiende hasta “el mismo domicilio del enfermo, cuando las circunstancias y las necesidades así lo requieran”. “El enfermo recibirá los cuidados necesarios para que pueda vivir con dignidad y con esperanza la última etapa de su vida”, agregó el sacerdote.

Pueden recibir atención en Casa Oasis de Misericordia aquellas personas en fase terminal, con diagnóstico médico confirmado, que se encuentren en una situación de alta vulnerabilidad debido a factores sociales, económicos o familiares. El director explicó que cada solicitud es evaluada por un comité, el cual prioriza los casos según la urgencia del paciente y su entorno familiar.

El servicio es completamente gratuito; no obstante, si el paciente cuenta con recursos económicos, se le invita a realizar una cooperación voluntaria y simbólica.

Casa Oasis de Misericordia. Crédito: Diócesis de Aguascalientes
Casa Oasis de Misericordia. Crédito: Diócesis de Aguascalientes

Atención espiritual 

Asimismo, señaló que uno de los pilares fundamentales de Casa Oasis de Misericordia es la atención espiritual, que permite dar “sentido a su sufrimiento desde el mismo sufrimiento de Cristo, que entregó su vida por nosotros”.

Explicó que es común que los enfermos en esta situación experimenten abandono, por ello, Casa Oasis de Misericordia buscará brindar caridad y ternura para que el enfermo encuentre “en él su condición de hijo amado de Dios y experimente la Iglesia con una verdadera familia donde tiene un lugar muy importante”. 

“Todo lo que se ofrece en esta casa, por consiguiente, es para que el enfermo viva con dignidad, pero sobre todo con esperanza en lo que solamente Dios le puede ofrecer en esta vida y en la vida eterna”, dijo.

Instalaciones de Oasis Casa de Misericordia. Crédito: Tere Jiménez
Instalaciones de Oasis Casa de Misericordia. Crédito: Tere Jiménez