La Compañía de Jesús en México advirtió sobre una persona que, “de manera indebida”, se hace pasar por sacerdote jesuita en la Ciudad de México y solicita dinero a nombre de la congregación.

A través de un mensaje en sus redes sociales, los jesuitas señalaron que el individuo asegura ser miembro de la parroquia de la Sagrada Familia, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, en la capital del país. Ante esta situación, hicieron un llamado “a la comunidad para actuar con prudencia y verificar la identidad de quienes realizan este tipo de solicitudes”.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Asimismo, aclararon que todos los sacerdotes pertenecientes a la Compañía de Jesús, incluyendo aquellos que ejercen su ministerio en la parroquia de la Sagrada Familia, cuentan con una credencial oficial que los acredita como tales.

Consecuencias legales y eclesiásticas

Según el Código de Derecho Canónico, quien se hace pasar por sacerdote sin estar ordenado incurre en una sanción grave, que puede incluir la excomunión latae sententiae, lo que le impide recibir los sacramentos.

A nivel legal, la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público establece en su artículo 29, fracción XII, que aquellas personas que realicen actos religiosos sin el reconocimiento de una diócesis “pueden recibir un apercibimiento o una multa”.

En 2024, la Arquidiócesis Primada de México advirtió que, en el país, hacerse pasar por sacerdote podría “considerarse un delito de usurpación de funciones, según el Código Penal Federal”. 

“Si el falso sacerdote utiliza su posición para engañar o estafar a personas, también puede ser acusado de delitos como fraude.  Dependiendo de la gravedad del caso, las penas pueden variar e incluir multas y tiempo en prisión”, señaló la publicación.