Las Hermanas de Belén han fundado una nueva comunidad en la Diócesis de Huelva (España), después de que tuvieran que abandonar el pasado año el Monasterio de la Cartuja de Santa María de la Defensión en la Diócesis de Asidonia-Jerez.

A finales de 2023, la Familia Monástica de Belén, de la Asunción de la Virgen y San Bruno anunciaron su salida de la diócesis jerezana a lo largo de 2024, al entender que en aquel lugar no se daban “las condiciones favorables para su carisma de silencio, soledad y vida escondida”.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

A pesar de que se buscaron alternativas dentro de la diócesis, al final no fue posible y en el mes de marzo de 2024 se puso fin a más de dos décadas de presencia silenciosa desde que relevaron en el año 2000 a los monjes cartujos aquejados por la falta de vocaciones. 

Un año después de salir de Jerez, las Hermanas de Belén han anunciado que se acaban de instalar en la pedanía de Marigenta, dependiente de Zalamea la Real, en la Diócesis de Huelva, donde van a fundar un nuevo monasterio bajo la advocación de Nuestra Señora de la Bondad de Dios. 

“Ahora llegamos a Huelva para ofrecer nuestra personas y nuestra vidas, para llevar vuestras intenciones y elevar a Dios una alabanza en este pequeño rincón de la tierra que nos acoge”, han expresado en un vídeo en el que anuncian esta nueva fundación.

Imagen de Nuestra Señora de la Bondad de Dios elaborada por las Hermanas de Belén. Crédito: Captura YouTube Familia Monástica de Belén.
Imagen de Nuestra Señora de la Bondad de Dios elaborada por las Hermanas de Belén. Crédito: Captura YouTube Familia Monástica de Belén.

El Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, animó a los fieles de su diócesis “a acoger con afecto a estas hermanas” y a sostener su llegada “con nuestra oración, con nuestra amistad y ayudar también con todo lo que podamos poner, los recursos de cada uno”. 

“Estamos dispuestos a hacer todo lo posible para que este nuevo monasterio entre nosotros sea una realidad hermosa”, agregó.

Además de la ayuda de numerosos voluntarios que han colaborado para trasladar los enseres de las religiosas desde Jerez a Huelva, se están organizando actividades a beneficio de las monjas, como un concierto a cargo de la coral de La Salle de Huelva. 

Las monjas se van a instalar de manera provisional en unas celdas prefabricadas que cuentan con una cama, un escritorio y un espacio para la oración. 

Los voluntarios han construido la capilla de la nueva fundación en la finca que ha donado el matrimonio formado por Fernando Torres e Inmaculada Flores. “Todo lo que sembraron en Jerez se va a poder recoger en Huelva. Va a ser una bendición”, subrayan. 

La nueva comunidad está formada por cuatro hermanas procedentes de diferentes monasterios, que desde principios de año se han reunido en su casa madre, el Monasterio de Nuestra Señora del Santo Desierto, en la Diócesis de Grenoble (Francia).

Cuatro religiosas de las Hermanas de Belén fundan la nueva comunidad en Huelva (España). Crédito: Captura YouTube Fundación Monástica de Belén.
Cuatro religiosas de las Hermanas de Belén fundan la nueva comunidad en Huelva (España). Crédito: Captura YouTube Fundación Monástica de Belén.

Allí se han conocido y han empezado a formar los lazos de la nueva comunidad, al tiempo que han recibido formación para la gestión del monasterio tanto en lo referente a lo espiritual, como lo logístico, económico y material.

“Hemos tenido la gracia de recibir la experiencia y el testimonio de nuestras hermanas mayores que nos precedieron en la aventura de las fundaciones en otros monasterios. Cuánto hemos tocado hasta qué punto esta fundación está acompañada por nuestros hermanos y hermanas de Belén. ¡Qué apoyo y qué fuerza nos da esta comunión!” expresan en el vídeo. 

La Hermana Laure-Marie, priora general de las Hermanas de Belén señaló que “el nacimiento de este pequeño monasterio en la Diócesis de Huelva es, para toda nuestra Familia monástica en este Año Jubilar, un gran signo de esperanza”.