El Instituto Internacional Juntos por la Vida (JUVID) se encuentra próximo a iniciar, el martes 4 de marzo, una nueva edición de su Diplomado en Cultura de la Vida, que busca “generar un cambio de raíz que instaure en cada corazón humano el Evangelio de la vida”.
Así lo asegura el director de JUVID, José Manuel Menegazzo, en declaraciones a ACI Prensa. “No somos pronacimientos, somo provida, esto significa velar por la vida humana en toda su integralidad y buscar así su mejor desarrollo para que cada vida sea vivida con dignidad”, señaló.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Esta será la XXXIII edición de este diplomado, que se realizó por primera vez en 2012.
De acuerdo a un comunicado de JUVID, suman más de 1.500 personas de 16 países las que han cursado el diplomado, convirtiéndose en “agentes promotores de la vida y la familia en toda Latinoamérica y España”.
El diplomado aborda temas como el inicio de la vida y el drama y secuelas psicológicas del aborto, así como la influencia de organismos internacionales que promueven esta práctica. También trata problemáticas como la eutanasia, la pornografía y la ideología de género.
El curso, que se dictará de forma completamente virtual, será dirigido por trece expertos, entre ellos la Dra. Pilar Calva —discípula del genetista Jérôme Lejeune—, el español Tony Gracia Triñiaque y los guatemaltecos José Manuel e Isabella Menegazzo.
José Manuel Menegazzo destacó que actualmente “estamos afrontando una nueva era con cambios sociopolíticos importantes que están teniendo un impacto en la cultura y en los temas relacionados a la vida y a la familia”.
“Es importante afrontar los desafíos a los que nos enfrentamos y saber sacar provecho en favor de la vida y la familia”, resaltó
“Estamos recuperando en nuestros países el verdadero sentido del valor de la vida de todo ser humano, por lo que es momento de ser mansos como palomas, pero astutos como serpientes para que las ideologías pierdan su fuerza en contra de la dignidad de cada persona”, añadió.
El cambio en el corazón humano es clave, subrayó, pues “poco efecto tendrá en un país unas políticas restrictivas contra el aborto o la eutanasia, por ejemplo, si su gente lo está pidiendo a gritos”.
“El cambio más profundo tiene que ser evangelizador”, remarcó.
Para más información e inscripciones puede ingresar a este enlace o comunicarse a través de WhatsApp al número +(502) 4225-7810