El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Mons. Francisco César García Magán, expresó su convicción de que no se dan las condiciones para que se produzca una renuncia del Papa Francisco, hospitalizado desde hace 14 días por problemas de salud.
Preguntado al término de la reunión de la Comisión Permanente del órgano de coordinación de los prelados españoles, Mons. García Magán detalló que la renuncia del Pontífice está prevista en el canon 332.2 del Código de Derecho Canónico, con el único requisito de que “sea libre y se manifieste formalmente”.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Mons. García Magán también recordó que es público que en 2013 el Papa Francisco entregó al entonces secretario de Estado Vaticano, Cardenal Bertone, “una carta firmada con su renuncia formal en caso de impedimento”.
“Yo la firmé y le dije: 'En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen'. No sé a quién se la habrá dado el Cardenal Bertone, pero se la di cuando era secretario de Estado", reveló el Pontífice al diario español ABC en el año 2022.
El portavoz de la CEE señaló al respecto que “no se están dando estas condiciones porque ese impedimento al que el Papa se refería era cuando está vinculado a una limitación mental, a un impedimento mental. Lo que tiene ahora el Papa son enfermedades propias de la edad”.
“Como él ha dicho en alguna ocasión, la Iglesia no se gobierna con las rodillas, sino que se gobierna con la cabeza, con la ayuda del Espíritu Santo”, añadió el prelado, quien, tras la renuncia de Benedicto XVI, consideró que, de tomar la misma decisión el Papa Francisco, “no sería novedad”.
El portavoz episcopal también subrayó que “no estamos en periodo precónclave, ni mucho menos” y realizó un llamamiento al pueblo de Dios para “intensificar la oración por la curación de este Papa” y hacerlo “con afecto y con comunión”.
Cardenales españoles que participarían en un cónclave hoy
A preguntas de los medios presentes, Mons. García Magán explicó que, en caso de que el Papa Francisco falleciera, son cuatro los cardenales miembros de la CEE que podrían participar en un cónclave al tener menos de 80 años.
Se trata del Arzobispo de Madrid, Cardenal José Cobo y el de Barcelona, Cardenal Juan José Omella, y los eméritos de Madrid, Cardenal Carlos Osoro, y Valencia, Cardenal Antonio Cañizares.
Previsiblemente, por motivos de salud, el Cardenal Cañizares no podrá desplazarse a Roma llegado el caso.
Otros dos cardenales españoles miembros de la Curia podrían formar parte del cónclave. Se trata del Cardenal Fernando Vérguez, presidente de la Gobernación del Estado Vaticano (que cumple 80 años el próximo 1 de marzo) y el Cardenal Ángel Fernández Artime, pro-prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
Hay otros tres purpurados más de origen español menores de 80 años que pertenecen a otras conferencias episcopales: el Arzobispo emérito de Santiago de Chile, Cardenal Celestino Aós Braco; el Arzobispo de Rabat, Cardenal Cristóbal López Romero (nacido en España y nacionalizado paraguayo); y el Obispo de Ajaccio (Córcega, Francia), Cardenal Francisco Javier Bustillo.