El Papa Francisco nombró un nuevo arzobispo y un obispo para México. Se trata de Mons. José Francisco González González, quien asumirá la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, en l estado de Chiapas, y del P. Andrés Sáinz Márquez, designado para la Prelatura de Jesús María - El Nayar.

El anuncio fue hecho esta mañana por la Oficina de Prensa de la Santa Sede y comunicado en México por la Nunciatura Apostólica a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que, en un mensaje oficial, expresó sus mejores deseos para un “fecundo desempeño en su nueva encomienda episcopal que el Señor le ha confiado”. 

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

¿Quién es José Francisco González González?

Nacido el 17 de marzo de 1966 en Yahualica, en el estado de Jalisco, Mons. González fue ordenado sacerdote en 1995 para la Arquidiócesis de Guadalajara. 

Posteriormente, obtuvo licenciaturas en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana, ambas en Roma (Italia).

En 2008, el Papa Benedicto XVI lo nombró Obispo Auxiliar de Guadalajara, y en 2014 asumió como Obispo de Campeche, donde ejerció su ministerio durante 11 años. Ahora llega a la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, que permanecía vacante desde noviembre de 2023, tras el fallecimiento de Mons. Fabio Martínez Castilla.

La Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez atiende pastoralmente a una población de aproximadamente 2 millones de personas y cuenta con 79 parroquias, 165 sacerdotes y 300 religiosos.

¿Quién es el P. Andrés Sáinz Márquez? 

Nacido el 16 de agosto de 1969 en Arandas, Jalisco, el P. Sáinz Márquez fue ordenado sacerdote en 1996 tras su formación en el Seminario de San Juan de los Lagos. Posee una licenciatura en Psicología, una maestría en Terapia Familiar Sistémica y un doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).

Ha desarrollado una amplia labor en el ámbito de la salud mental y la prevención del suicidio. Es fundador de la clínica de salud mental “Salud Integral de Los Altos A.C.”, y ha colaborado con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con estudios sobre el suicidio y ha participado en congresos internacionales. También fue profesor de Psicología en el Seminario Diocesano de San Juan de los Lagos y ha ocupado diversos cargos pastorales.

Ahora asumirá la Prelatura de Jesús María - El Nayar que abarca territorios de los estados de Nayarit, Durango, Jalisco y Zacatecas, y tiene una importante presencia de comunidades indígenas wixarikas, coras y tepehuanes. Según el Anuario Pontificio 2023, cuenta con 27 sacerdotes para una población aproximada de 155.000 fieles.