La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) estudia esta semana cómo aplicar el documento final del Sínodo de la Sinodalidad en el país y comenzará a perfilar las nuevas líneas pastorales para el cuatrienio 2026-2030.
Este organismo, encargado de preparar las Asambleas Plenarias y de ejecutar las decisiones adoptadas en ellas, se reúne tres veces al año y está compuesto por el presidente, el vicepresidente y el secretario general de la CEE. También incluye a los miembros de la Comisión Ejecutiva, los presidentes de las comisiones episcopales y los arzobispos no incluidos en los cargos anteriores.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Según informa la CEE, la Comisión Permanente también tiene previsto abordar entre este martes y mañana miércoles otros asuntos de interés.
Entre ellos, una Declaración ecuménica con motivo del 1700 aniversario del concilio de Nicea y la puesta en marcha del proyecto “Recordar la santidad en la Iglesia particular”, impulsado por la Oficina para las Causas de los Santos.
Además, la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura presentará un borrador del Reglamento del Consejo General de la Iglesia en la Educación y se estudiará una serie de propuestas en torno al centenario de las apariciones a sor Lucía dos Santos, una de las videntes de Fátima, en Pontevedra (España).
Por último, la Comisión permanente aprobará el orden del día para la Asamblea Plenaria que tendrá lugar del 31 de marzo al 4 de abril próximos y aprobará diversos nombramientos, entre otras cuestiones recurrentes.