Roseline Hamel es hermana del P. Jacques Hamel, sacerdote de 86 años que fue asesinado por dos yihadistas en julio de 2016 en Francia. En un reciente evento en Roma, en el marco del Jubileo de las Comunicaciones, compartió su historia de amistad, perdón y esperanza con la mamá de uno de los asesinos.
“En un mundo que se desmorona por todas partes”, donde muchos sucumben al mal “por conveniencia”, aún hay hombres y mujeres de fe que dan testimonio de “bondad y amor por encima de todo”, dijo Roseline en la iglesia San Luis de los Franceses en Roma el 25 de enero, según señala la agencia vaticana Fides.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
La mujer de 84 años resaltó además que su hermano “había empezado a trabajar en el diálogo interreligioso con la comunidad musulmana seis años antes de su asesinato. Para entendernos debemos conocernos, y para conocernos debemos hablarnos, a pesar de las diferencias que pueden intimidarnos”.

“No temeremos a los demás si los conocemos, a ellos y a sus diferencias. Compartiendo nuestras alegrías y nuestras penas, no para unirnos, sino ante todo para comprendernos. Todos somos seres humanos”, “todos somos hermanos, hijos del mismo Padre”, agregó.
Para Roseline, la vida de su hermano es “la memoria de su vida entregada hasta el final en la fe en Cristo, y atestigua que en Francia y en todo el mundo, el perdón es una fuerza de paz y de esperanza”.
El perdón y la amistad entre la hermana del P. Hamel y la madre de uno de los asesinos
Unas semanas después de la muerte de su hermano, Roseline debió ser operada ante unos fuertes dolores que sufría. Quiso entonces buscar a la madre de Adel Kermiche, joven de 19 años y uno de los asesinos de su hermano.
Según señala RCF Radio, hablaron primero por teléfono y luego se encontraron. “Perdón” fue la primera palabra que pronunció N. Kermiche al ver a la hermana del P. Hamel, en un encuentro realizado en presencia de Mons. Dominique Lebrun, arzobispo de Rouen, que también quería encontrarse con ella.
“No vine a buscar perdón”, respondió Roseline Hamel, “sino a sugerir que manejemos nuestro dolor juntas”. Las dos lloraron abrazadas. “Hace mucho tiempo que te esperaba”, dijo luego N. Kermiche.
“Este vínculo que comparto con la señora Kermiche es muy fuerte. Intentamos apoyarnos mutuamente porque los dos somos víctimas del terrorismo”. Esto es algo que “nos hace avanzar, nos asegura que todavía hay personas que trabajan por la paz”, agregó Roseline.
El asesinato del P. Jacques Hamel
El 26 de julio de 2016 dos jóvenes terroristas del Estado Islámico irrumpieron en la iglesia de Saint Etienne du Rouvray, en Rouen, Francia, y asesinaron al P. Jacques Hamel, de 86 años, mientras celebraba Misa.
Al grito de "Allahu akbar", ("Dios es grande", en árabe), los asesinos entraron a la iglesia y comenzaron a destruir imágenes religiosas. El sacerdote intentó impedirlo pero no pudo. Los terroristas quisieron obligarlo a ponerse de rodillas pero él se negó.
Uno de los asesinos lo apuñaló y el P. Hamel gritó: "¡Apártate, Satanás!". Fueron sus últimas palabras ya que luego fue degollado.
En la Misa celebrada en la Casa Santa Marta el 14 de septiembre de 2016, el Papa Francisco aseguró que el P. Hamel "es un mártir, y los mártires son beatos. Tenemos que rezarle".
La causa de beatificación del P. Jacques Hamel
La causa de beatificación del padre Jacques Hamel, anunciada el 13 de abril de 2017 comenzó oficialmente el 20 de mayo de ese año
La fase diocesana de la causa terminó el 9 de marzo de 2019 en la Capilla Notre Dame de l'Annonciation, del Arzobispado de Rouen.
En esa etapa se celebraron 66 audiencias, en las que se escuchó a los cinco testigos del asesinato, 51 testigos citados: hermanos, amigos, feligreses y sacerdotes; y cinco testigos de oficio.