Un estudio publicado la semana pasada encontró que el ingrediente activo utilizado en un común anticonceptivo de emergencia, la píldora del día después, puede ser usado para inducir un aborto químico hasta la novena semana de embarazo.
El estudio, publicado en The New England Journal of Medicine el 23 de enero, encontró que el acetato de ulipristal es un medicamento “efectivo” para causar un aborto. Este medicamento es el ingrediente activo en la píldora del día después, comúnmente comercializada como “ella” o “ellaOne”, la cual se promociona como un anticonceptivo no abortivo utilizado sólo para evitar el embarazo.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Los investigadores dieron a 133 mujeres embarazadas de la Ciudad de México una dosis de 60 miligramos de acetato de ulipristal para inducir un aborto. Luego, a las mujeres se les administró misoprostol, que expulsa al niño por nacer del útero de la madre provocando contracciones.
El estudio fue realizado por Gynuity Health Projects y la Universidad Nacional Autónoma de México, y aprobado por el Comité de Ética de Investigación de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
Gynuity Health Projects, una organización que busca aumentar el acceso a los abortos químicos, ha sido criticada en el pasado por grupos provida por realizar ensayos clínicos en mujeres embarazadas en todo el mundo para probar la efectividad de los abortos químicos en el segundo trimestre.
La organización ha recibido fondos de la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación David y Lucile Packard, y muchos otros donantes adinerados.
Según el estudio reciente, la combinación de medicamentos de acetato de ulipristal y misoprostol completó un aborto en 129 casos, lo que representa una tasa de éxito del 97%. Esta tasa es aproximadamente igual a la tasa de éxito de la píldora abortiva mifepristona, que está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para abortar a un niño por nacer hasta las 10 semanas de embarazo en conjunto con misoprostol para expulsar al niño.
La dosis de 60 miligramos de acetato de ulipristal utilizada en el estudio es el doble de la dosis recomendada para usar el mismo medicamento como un “anticonceptivo de emergencia”. El estudio no probó si dosis más bajas podrían inducir abortos.
Beverly Winikoff, presidenta de Gynuity Health Projects y la investigadora principal, comentó a CNA —agencia en inglés de EWTN News— que cree que “este es el primer estudio que muestra la posibilidad de usar [acetato de ulipristal] para abortos” pero que “sólo mirando la estructura química, tiene una estructura muy similar a la mifepristona”, que ya se usa para abortos.
Aaron Kheriaty, miembro del Ethics and Public Policy Center, le dijo a CNA que una estructura química similar no significa necesariamente que ambos medicamentos tendrán el mismo efecto, pero añadió que “debería haberse investigado” durante el proceso de aprobación por la FDA.
El acetato de ulipristal, sostuvo, “hace que el ambiente en el útero sea inhóspito para continuar con la vida”. Afirmó que, ya sea que alguien lo tome poco después de la relación sexual o varias semanas después, “está haciendo lo mismo” y en los casos documentados en el estudio, “causando un aborto en lugar de prevenir la concepción de un ser humano desde el principio”.
Kheriaty señaló que incluso si se toma poco después de la relación sexual, el medicamento puede evitar que un óvulo fertilizado, que ya es “un nuevo ser humano”, se adhiera al útero, asegurando que “el embrión temprano no pueda sobrevivir”.
“Desde hace tiempo se sabe que el mecanismo de acción de la píldora del día después… es producir un aborto temprano”, agregó Kheriaty.
Joseph Meaney, miembro principal del National Catholic Bioethics Center (NCBC), declaró a CNA que el estudio indica que el componente “puede ser abortivo en su modo de acción”.
“El acetato de ulipristal claramente funciona como una píldora abortiva. La pregunta es ¿con qué frecuencia aborta embarazos muy tempranos cuando se usa como un llamado ‘anticonceptivo de emergencia’?”, dijo Meaney.
El Vaticano y la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) han advertido durante años que los anticonceptivos de emergencia podrían inducir abortos en embarazos tempranos, lo que las compañías farmacéuticas han negado consistentemente.
Aún se comercializa como un medicamento no abortivo
Las compañías farmacéuticas comercializan ella o ellaOne como un medicamento no abortivo que sólo previene un embarazo y no terminará con un embarazo existente ni causará daño a un niño en el útero de la madre. Se prescribe a mujeres hasta cinco días después de la relación sexual.
Ellarx.com, operado por HRA Pharma America, una subsidiaria de Perrigo Company plc, afirma que ella no es una “píldora abortiva”, agregando: “No terminará con un embarazo existente”.
“Los anticonceptivos de emergencia como ella [actúan] retrasando o previniendo la ovulación, lo que impide que ocurra un embarazo en primer lugar”, afirma el sitio web en su sección de preguntas frecuentes.
De manera similar, ellaOne.co.uk enumera entre sus “mitos” sobre la píldora del día después que ésta “es una forma de aborto” y agrega “si la píldora del día después la toma alguien que ya está embarazada, la anticoncepción de emergencia no interrumpirá este embarazo”. Este sitio web también es operado por Perrigo.
Perrigo emitió un comunicado al New York Times manteniendo esa posición, diciendo que el estudio dio a las mujeres una dosis más alta de acetato de ulipristal que la que se encuentra en una píldora de ella, afirmando que “continúa sin haber evidencia de que, por sí sola, ella cause un aborto”. Una píldora de ella contiene 30 miligramos de acetato de ulipristal, que es la mitad de lo que usó el estudio.
“Ella es una píldora anticonceptiva de emergencia aprobada por la FDA que actúa antes de que pueda ocurrir un embarazo”, agregó el comunicado.
Sin embargo, Winikoff declaró a CNA: “El estudio que publicamos podría hacer posible que las personas usen [acetato de ulipristal] para abortos”, y agregó que “el medicamento está aprobado por la FDA, y este es sólo otro uso para él”.
Kheriaty comentó a CNA que cree que los hallazgos “colocan el medicamento en la misma categoría que otros medicamentos utilizados para abortos químicos como la mifepristona”. Dijo que publicitarlo como un medicamento no abortivo es “claramente engañoso, y es algo que la FDA debería investigar”.
El P. Tadeusz Pacholczyk, un bioeticista senior del NCBC, indicó a CNA que el estudio “revela que [el acetato de ulipristal] también puede ser usado en dosis más altas para el primer paso de un aborto químico, recordándonos nuevamente lo estrechamente conectados que están los anticonceptivos y los abortos, ‘dos frutos del mismo árbol’”, citando la encíclica Evangelium Vitae de San Juan Pablo II.
“En términos generales, podemos ver cómo los actos anticonceptivos permiten que una pareja ‘apague la posibilidad’ de una familia al eliminar la prospectiva de un hijo incluso antes de que esa vida sea concebida”, agregó Pacholczyk.
“La lógica detrás de ‘apagar nuestra descendencia’ ahora puede extenderse aún más, ya que el ingrediente activo de ella probablemente se convertirá en parte del régimen para iniciar muchos abortos químicos tempranos en todo el mundo y terminar directamente con innumerables vidas no nacidas”, concluyó.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.