Por primera vez, el 17 de febrero, el Papa Francisco visitará los estudios de Cinecittà, en Roma (Italia), uno de los símbolos de la industria cinematográfica mundial, donde se han rodado más de 3.000 películas. 

En este espacio, donde se grabaron 47 películas que acabaron ganando un Premio Oscar, el Santo Padre se reunirá con artistas y operadores culturales con motivo de la celebración del Jubileo dedicado al mundo de la cultura.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Este evento, previsto del 15 al 17 de febrero, es uno de los 36 enmarcados en este Año Santo que arrancó el pasado 24 de diciembre cuando el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro.

El primer acto destacado será el encuentro internacional «Compartir la esperanza – Horizontes para el patrimonio cultural», reservado a directores y operadores de museos del mundo del arte y de instituciones académicas y culturales. 

Tendrá lugar en la sala de conferencias de los Museos Vaticanos, el sábado 15 de febrero, a las 10:00 horas y estará presidido por el prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, Cardenal José Tolentino de Mendonça, y la Directora de la Dirección de Museos y Bienes Culturales, Dra. Barbara Jatta. 

En el acto participarán, entre otros, Massimo Osanna, director general de Museos del Ministerio de Cultura de Italia; Gabriele Finaldi, director de la National Gallery de Londres (Reino Unido); Miguel Falomir Faus, director del Museo Nacional del Prado (España); y Kaywin Feldman, director de la National Gallery de Washington (Estados Unidos).

Además, el domingo el Papa Francisco celebrará una Misa dedicada al mundo de la cultura y por la tarde, entre las 20 y las 22 horas, tendrá lugar la Noche Blanca con varias iniciativas y los artistas atravesarán la Puerta Santa, para ganar el Jubileo y la indulgencia plenaria.

Entre los años ‘50s y ‘60s, las grandes casas de producción cinematográfica de Estados Unidos descubrieron Cinecittà que, gracias a las grandes inversiones económicas y a la importancia de los directores y actores que trabajaban en sus estudios, vivió un momento de gran apogeo. Este espacio llegó a ser conocido como la "Hollywood sobre el Tíber". En este periodo glorioso se rodaron películas extraordinarias, como, por ejemplo, Quo vadis?, de Mervyn Leroy, Ben Hur, de William Wyler; y Cleopatra, de Joseph L. Mankiewicz, durante cuyo rodaje nació el amor apasionado entre los dos protagonistas, Liz Taylor y Richard Burton.

Además, en estos estudios de cine trabajaron también muchos directores y actores italianos como Federico Fellini, Ettore Scola, Sergio Leone, Roberto Benigni, Luchino Visconti, Anna Magnani, Alberto Sordi, Vittorio De Sica, Sophia Loren, Gina Lollobrigida, y Claudia Cardinale.

Más recientemente, Cinecittà fue el escenario de algunas grandes producciones americanas como El corcel negro, de Carroll Ballard; El Padrino III, de Francis Ford Coppola; El Paciente Inglés, de Anthony Minghella; Gangs of New York, de Martin Scorsese; La Pasión de Cristo, de Mel Gibson; la serie de televisión Roma (2005-2007); Zoolander 2, de Ben Stiller; y el remake de Ben-Hur.

Es conocida la fascinación del Papa Francisco por el drama neorrealista de Roberto Rosellini Roma, Citta aperta, que cuenta cómo la ciudad italiana vivió bajo el asedio de los nazis y en dónde un cura católico es el principal protagonista. Sin embargo, su película favorita es La strada de Federico Fellini, que fue la primera ganadora del Oscar a Mejor Película de Habla Extranjera.