La presidente de Catholic Charities USA (Caridades Católicas) instó a la administración Trump a “reconsiderar” su pausa en la financiación federal para los departamentos ejecutivos, destacando los “millones de estadounidenses que dependen de este apoyo vital”.

En un memorando de dos páginas publicado el lunes, la Oficina de Administración y Presupuesto ordenó a todas las agencias federales “en la medida permitida por la ley aplicable… pausar temporalmente todas las actividades relacionadas con la obligación o el desembolso de toda la asistencia financiera federal” que pudieran entrar en conflicto con las políticas del presidente Donald Trump, tal como se describen en sus recientes órdenes ejecutivas.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

El memorando especificaba que se suspendería la financiación de programas “que incluyen, entre otros, asistencia financiera para ayuda exterior, organizaciones no gubernamentales, DEI (n.d.r. Diversidad, Equidad e Inclusión), ideología de género progresista y el nuevo pacto verde”.

Aunque el memorando puso la pausa en vigor el 28 de enero a las 5:00 p.m., un juez federal del Distrito de Columbia bloqueó temporalmente la orden el martes.

En respuesta a la noticia de la congelación de las subvenciones federales, la presidenta y directora ejecutiva de Catholic Charities USA, Kerry Alys Robinson, publicó una declaración destacando el trabajo que la organización que dirige realiza para los más necesitados.

“Durante más de un siglo, la red de Catholic Charities ha trabajado con el gobierno para cuidar de las personas pobres y vulnerables en todas las comunidades de los Estados Unidos, y seguimos ansiosos por trabajar con el gobierno para cuidar de nuestros hermanos más necesitados”, indicó Robinson.

“Instamos firmemente a la administración a que reconsidere esta decisión”.

Robinson resaltó además el efecto que un congelamiento federal podría tener sobre aquellos que dependen de Catholic Charities.

“Los millones de estadounidenses que dependen de este apoyo vital sufrirán debido a la medida sin precedentes de congelar la ayuda federal que apoya estos programas”, advirtió Robinson.

“Las personas que perderán el acceso a una atención médica crucial son nuestros vecinos y familiares. Viven en todos los rincones del país y representan a todas las razas, religiones y afiliaciones políticas”.

Catholic Charities opera en los Estados Unidos desde hace más de un siglo. Actualmente está formada por 168 agencias diocesanas que atienden a millones de personas cada año. Su objetivo es proporcionar viviendas asequibles, alimentación y ayuda en caso de desastres, además de brindar servicios de salud, desarrollo de la fuerza laboral y de inmigración.

Más de la mitad de la financiación de Catholic Charities proviene de contratos con el gobierno.

“El año pasado, el 92% de los servicios prestados por las 168 agencias independientes de Catholic Charities en todo el país cubrieron las necesidades básicas (acceso a alimentos, vivienda, atención médica y otras necesidades) de familias e individuos que luchan por salir adelante”, precisó Robinson. 

“Estos servicios vitales incluyen despensas de alimentos para quienes no pueden comprarlos, programas de cuidado infantil para familias de bajos ingresos, entrega de comida para personas mayores confinadas en sus hogares, recursos de capacitación laboral para veteranos, vivienda temporal y permanente, servicios de salud mental y mucho más”, enumeró.

Los funcionarios de la administración Trump dijeron que los programas que brindan asistencia individual a los estadounidenses como Medicare, Medicaid, Seguridad Social, préstamos estudiantiles y cupones de alimentos, no se verían afectados.

Todavía no está claro cuál será el efecto exacto sobre Catholic Charities y otras organizaciones caritativas.

En conferencia de prensa en la Casa Blanca el martes, se le preguntó a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, si el presidente tenía la intención de “cortar permanentemente la financiación a las ONG que están trayendo a ciudadanos extranjeros ilegales al país, como Catholic Charities”.

Leavitt respondió: “Estoy bastante segura de que el presidente firmó una orden ejecutiva que hizo exactamente eso, y puedo indicarle dónde está”.

El año pasado, los obispos del país rechazaron las acusaciones de que organizaciones católicas sin fines de lucro como Catholic Charities sean cómplices de albergar a inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera en Texas.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA