La Iglesia Católica en el estado mexicano de Nayarit hizo un llamado a la sociedad para promover una “Agenda de la Vida”, en respuesta a la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, votada por el Congreso estatal el 24 de enero.
Según el órgano de comunicación del Congreso de Nayarit, la reforma aprobada “elimina las penas a las mujeres que interrumpan el embarazo dentro de las primeras doce semanas de gestación”.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Además, establece que “se aumentan las penas a quienes hagan interrupciones al embarazo contra la voluntad o consentimiento de la mujer, así como se proscriben las penas al personal médico que interviene en los procedimientos de esta naturaleza”.
No obstante, el artículo 7 de la Constitución local aún declara que “se reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano desde el momento de la fecundación natural o artificial y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural”.
Con esta reforma, Nayarit se convirtió en el decimoctavo estado mexicano en permitir el aborto. Sinaloa es el único estado que permite esta práctica hasta las 13 semanas, mientras que en Coahuila, aunque los artículos sobre la penalización del aborto han sido invalidados, no se han establecido límites claros al respecto.
“Agenda de la Vida”
En respuesta a esta decisión, el Obispo de Tepic, Mons. Luis Antonio Flores Calzada, expresó su pesar a través de un video difundido en sus redes sociales, calificando la medida como “un acto legislativo que ignora la dignidad intrínseca de la vida humana desde su concepción y nos confronta con la realidad de una cultura que parece haber olvidado el valor sagrado de la vida”.
Mons. Flores Calzada enfatizó la urgencia de “iniciar una ‘Agenda de la Vida’ que convoque a todos los sectores de nuestra sociedad dispuestos a participar en la defensa y promoción de la vida”.
“Este esfuerzo buscará generar las condiciones necesarias para garantizar no sólo el derecho a nacer, sino también la dignidad humana y la paz en nuestro querido Estado de Nayarit”, señaló Mons. Flores Calzada.
Asimismo, exhortó a la comunidad a mantener la esperanza y, pese a la decisión de los legisladores, los animó a sostener “con firmeza nuestra fe y nuestras convicciones. Debemos ser la voz de los que no tienen voz, especialmente de aquellos que están en situación vulnerable”.
En el estado existen diversas iniciativas que ofrecen apoyo a mujeres embarazadas en situación vulnerable, como por ejemplo Cáritas, institución de la Iglesia Católica.
Finalmente, el prelado animó a los católicos a “orar por nuestro Estado de Nayarit y por aquellos que tienen el poder de decidir sobre leyes que afectan profundamente nuestras vidas, que lleguen a una conversión de lo que han hecho mal”.
“Que el Espíritu Santo, que nos guíe en este camino hacia la defensa de la vida, recordándonos siempre que cada ser humano es un don precioso de Dios”, concluyó.