La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) argumentó el domingo que su programa de refugiados, que funciona desde hace mucho tiempo, es una “obra de misericordia”, después de que el vicepresidente JD Vance criticara las posiciones de los obispos sobre temas de inmigración.

Vance hizo estas declaraciones durante una entrevista, el domingo 26 de enero, con Margaret Brennan en el programa Face the Nation de CBS News.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Brennan le preguntó a Vance, quien es católico, sobre las críticas de la USCCB la semana pasada a las diversas directivas de la administración Trump sobre inmigración, específicamente la rescisión por parte del gobierno de la política que restringía los arrestos por inmigración en "lugares sensibles" como las iglesias.

Vance respondió que “como católico practicante” estaba “desconsolado” por las críticas de los obispos.

“Y creo que [la USCCB] necesita mirarse un poco al espejo y reconocer que cuando reciben más de 100 millones de dólares para ayudar a reasentar a los inmigrantes ilegales, ¿están preocupados por cuestiones humanitarias?”, dijo Vance. “¿O están realmente preocupados por sus resultados? Vamos a hacer cumplir la ley de inmigración. Vamos a proteger al pueblo estadounidense”, añadió.

Cuando se le preguntó si creía que los obispos estadounidenses están “ocultando activamente a los criminales de las fuerzas del orden”, Vance argumentó que la USCCB “no ha sido un buen socio en la aplicación sensata de las leyes de inmigración por las que votó el pueblo estadounidense, y espero, de nuevo, como católico devoto, que lo hagan mejor”.

Brennan también le preguntó a Vance sobre la reducción de las admisiones de refugiados en Estados Unidos por parte de la administración Trump. Vance respondió que no todos los refugiados han sido “examinados adecuadamente”.

“De hecho, sabemos que hay casos de personas que supuestamente fueron investigadas adecuadamente y luego literalmente planearon ataques terroristas en nuestro país”, argumentó Vance. “Así que, claramente, no todos estos ciudadanos extranjeros han sido investigados adecuadamente”, agregó.

Los obispos: El programa de refugiados es un “ministerio de la Iglesia”

La USCCB argumentó el domingo que su propio trabajo con los refugiados es parte de un “largo historial” de defensa católica en favor de los migrantes vulnerables.

“En 1980, los obispos de Estados Unidos comenzaron a asociarse con el gobierno federal para llevar a cabo este servicio cuando el Congreso creó el Programa de Admisiones de Refugiados de Estados Unidos (USRAP, por sus siglas en inglés)”, dijeron los obispos en un comunicado, que Vance no mencionó.

“Todas las personas reasentadas a través de USRAP son examinadas y aprobadas para el programa por el gobierno federal mientras están fuera de los Estados Unidos”, aseguraron.

“En nuestros acuerdos con el gobierno, la USCCB recibe fondos para realizar este trabajo; sin embargo, estos fondos no son suficientes para cubrir el costo total de estos programas”, añadieron los obispos.

“Sin embargo, esto sigue siendo una obra de misericordia y un ministerio de la Iglesia”, dijeron.

Aunque los obispos estadounidenses elogiaron la semana pasada algunas de las directivas de Trump, como su orden que afirma la "realidad biológica del sexo", el presidente de la USCCB, el Arzobispo Timothy Broglio, dijo en una declaración la semana pasada que estaba en desacuerdo con otras órdenes de la Casa Blanca, como las directivas de inmigración y la retirada de la Casa Blanca del acuerdo climático del Acuerdo de París.

Esas órdenes “son profundamente preocupantes y tendrán consecuencias negativas, muchas de las cuales perjudicarán a los más vulnerables entre nosotros”, argumentó Broglio.


Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.