No sólo hay que pensar en erradicar los cultivos de coca, sino también las causas que llevaron al Catatumbo a la marginación, ha señalado el Obispo de Ocaña (Colombia), Mons. Orlando Olave Villanoba, durante su participación en un evento al que asistió el presidente Gustavo Petro.

Ayer, el municipio de Ocaña, en el departamento de Norte de Santander, fue sede de un consejo de ministros ampliado para abordar la crisis humanitaria en el Catatumbo a raíz de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Los combates por el control del territorio que limita con Venezuela, y en el que se estima que hay 54.000 hectáreas de cultivos de coca, ha provocado el desplazamiento de unas 48.000 personas y el confinamiento de otras 25.000.

Al momento de su intervención, Mons. Olave Villanoba afirmó que luego de recorrer por cuatro meses las diferentes parroquias de su diócesis, está convencido de que “este es un territorio de vida”, sin embargo, aún se padecen problemas estructurales que han llevado a buena parte de la población a vivir en pobreza y marginación.

Según un informe del gobierno de junio de 2024, el 41,5% de los habitantes viven en pobreza multidimensional.

En ese sentido, el prelado dijo que es necesario enfrentar los problemas a través de acciones estructurales. “Antes de pensar en sólo erradicar la coca, hay que erradicar las causas” que empujaron a los campesinos a llegar a la marginación y la pobreza, indicó.

Mons. Olave dijo que, si bien esto toma tiempo, “es bueno empezar” con los proyectos que sean necesarios y para ello también es importante contar con la participación conjunta de los gobiernos locales y nacional.

Tras asegurar que “la Iglesia Católica está dispuesta a acompañar este proceso”, el Obispo de Ocaña señaló que los proyectos deben tener en el centro a la persona.

Asimismo, pidió a Petro que “no se canse de trabajar por la paz”, pero recordó que también se necesita combatir “una realidad que es un cáncer también para el territorio, que es la corrupción”.