El Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, Cardenal Claudio Gugerotti, viaja este 23 de enero enviado por el Papa Francisco a Siria, donde permanecerá hasta el 29 de enero “para llevar su abrazo y bendición a los católicos” e impulsar la reconstrucción del país.

“Es intención del Santo Padre que, en la situación actual de Siria, ellos sientan el afecto y el apoyo de toda la Iglesia católica y, en particular, del Obispo de Roma, que no cesa de rezar por ellos”, según informó el dicasterio vaticano. 

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

El pasado 8 de enero, tras una ofensiva meteórica, las fuerzas rebeldes sirias, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas, anunciaron la caída del régimen del presidente Bashar al Asad, quien solicitó asilo en Rusia.

El dicasterio vaticano aseguró en este sentido que la Iglesia local pide ahora “poder seguir contribuyendo a una Siria que resista a los riesgos del sectarismo y las fuerzas centrífugas y promueva la unidad en la diversidad”.

Según el comunicado, el Papa Francisco instó por ello a la reconstrucción de “un país pacífico”, cuya prosperidad esté garantizada “por todos sus componentes respetando la libertad, la dignidad de la persona humana y la diversidad”. 

También destacó la necesaria tarea de redactar una nueva Constitución y deseó que se ponga fin a las restricciones que “han llevado a los sirios a la miseria y fomentado una dramática emigración”. Asimismo aseguró que la Iglesia Católica “empleará todos los esfuerzos para ayudar, de todas las formas posibles, al renacimiento de la noble Siria”.

El Cardenal Gugerotti estará acompañado por el arzobispo secretario del dicasterio, Mons. Michel Jalakh de la orden Antoniana Maronita y por su secretario personal, el sacerdote Emanuel Sabadakh, franciscano, además del Nuncio Apostólico en Siria, el Cardenal Mario Zenari.

Durante la visita al país, visitará a los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas y fieles católicos en cada una de las respectivas catedrales. En Damasco y en Alepo, se reunirá con los dirigentes, sacerdotes, religiosos y laicos de las comunidades y con los organismos de promoción de la caridad de las Iglesias locales. 

Asimismo, según la agenda facilitada por el dicasterio vaticano, Gurgerotti participará en la Asamblea Plenaria de Obispos Católicos que se celebrará en la ciudad de Homs.

También mantendrá un encuentro  con distintos patriarcas de las Iglesias ortodoxas, como el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Siria de Antioquía y de todo Oriente, Mor Ignatius Afram II, y con el Patriarca greco-ortodoxo de Antioquía y de todo Oriente, S.S. Juan X, así como otros obispos de las Iglesias ortodoxas, incluidos los obispos de la Iglesia Apostólica Armenia. 

El Cardenal Gugerotti llevará a todos ellos los saludos del Papa Francisco “asegurando que considera en la situación actual la unidad de los cristianos un imperativo y que la Iglesia católica está dispuesta a toda colaboración”, según el comunicado.

Por otro lado, el 25 de enero, fiesta de la conversión de San Pablo y último día del octavario de oración por la unidad de los cristianos, el Cardenal Gugerotti presidirá la eucaristía en el Memorial de San Pablo y también venerará las reliquias de los santos mártires de Damasco en la iglesia latina y en la catedral maronita de Bab Touma. También está previsto que visite la sede de la Nunciatura Apostólica de Beirut (Líbano).