El Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, presentó su carta de renuncia al Papa Francisco, al haber cumplido, el 9 de enero de 2025, 75 años, la edad a la que todo obispo está obligado a presentarle su renuncia al Santo Padre.

La respuesta del Papa llegó a través de una carta firmada por el Nuncio Apostólico en México, Mons. Joseph Spiteri, el 16 de enero.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

En la misiva, Mons. Spiteri le escribió al Cardenal Aguiar: “Tengo el honor de informar a Vuestra Eminencia que el Santo Padre Francisco, en respuesta a la carta que Usted le ha enviado con fecha 27 de noviembre de 2024, ha querido extenderle la permanencia en el gobierno pastoral de la Arquidiócesis de México con la fórmula donec aliter provideatur”. 

El término en latín “Donec aliter provideatur” significa “hasta que se disponga de otro modo”, lo que implica que el Cardenal Aguiar seguirá en el cargo de manera indefinida, hasta que el Papa Francisco designe a su sucesor.

Cabe destacar que el purpurado seguirá siendo un cardenal elector en un eventual cónclave hasta que cumpla 80 años.

Un caso similar ocurre con el Cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, en el estado mexicano de Jalisco, quien, tras cumplir la edad de retiro en marzo de 2024, fue invitado por el Papa Francisco a permanecer en su cargo por un tiempo no definido.

¿Qué hará el Cardenal Aguiar tras su renuncia? 

En una entrevista concedida a la periodista Valentina Alazraki para la plataforma Vix, el Cardenal Aguiar compartió algunos de sus planes para su eventual retiro. Mencionó que, ya como arzobispo emérito, se trasladará a la casa de sus padres en Tepic, en el estado mexicano de Nayarit, y se dedicará a retomar su tesis doctoral sobre el ayuno.

“¿Qué es el ayuno, el verdadero ayuno que Dios quiere? Desde tres textos proféticos, en los cuales Jesús se apoya, cuál es el ayuno que quiere, que es el ayuno existencial, pero hay que desarrollarlo de forma pastoral”, dijo. 

Además de este proyecto académico, el cardenal señaló que también desea disfrutar de su tiempo libre, visitando el mar y a las personas que conoce y a quienes por su trabajo pastoral no ha podido ver con frecuencia. 

¿Quién es el Cardenal Aguiar Retes? 

Nació el 9 de enero de 1950 en la ciudad de Tepic. A los 11 años ingresó al seminario, y fue ordenado sacerdote en abril de 1973, a la edad de 23 años.

Posteriormente, continuó sus estudios en Italia, obteniendo la licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, en 1977. En 1996 obtuvo el doctorado en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana.

Durante su ministerio sacerdotal, fue rector del Seminario de Tepic entre 1978 y 1991. En 1986 fue elegido presidente de la Organización de Seminarios Mexicanos (OSMEX).

En junio de 1997, fue consagrado Obispo de Texcoco por Juan Pablo II.

En el ámbito de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), asumió la secretaría general de 2003 a 2006 y, al concluir ese periodo, presidió el organismo hasta 2012.

En febrero de 2009, el Papa Benedicto XVI lo nombró Arzobispo de Tlalnepantla, en el Estado de México. El 19 de noviembre de 2016, el Papa Francisco lo creó cardenal de la Iglesia Católica. Poco después, el 7 de diciembre de 2017, fue nombrado Arzobispo Primado de México, responsabilidad que asumió el 5 de febrero de 2018.

Asimismo, tuvo varios encargos internacionales. En el Consejo del Episcopado Latinoamericano (CELAM) fue secretario general de 1999 a 2003. Posteriormente, fue nombrado vicepresidente del 2003 a 2007 y, en 2011, asumió la presidencia del CELAM.

El 8 de marzo de 2007, el Papa Benedicto XVI lo incorporó como miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso de la Santa Sede. Ese mismo año, en mayo, participó en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, celebrada en Aparecida (Brasil).