La Prelatura de Yauyos en Perú celebró los 50 años de la visita de San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, con una Misa solemne y la colocación de una imagen suya en la plaza principal de la ciudad de Cañete, a unas tres horas al sur de Lima, un lugar que el santo llamó entonces “Valle bendito”.
En una nota enviada por la Prelatura de Yauyos a ACI Prensa, con ocasión de los 50 años de la visita de San Josemaría a Cañete, en 1974, se indica que el sábado 13 de julio numerosos fieles participaron de la Misa solemne de acción de gracias, celebrada en la Catedral de San Vicente de Cañete y presidida por el obispo local, Mons. Ricardo García.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

En su homilía, el prelado de Yauyos resaltó que la visita del fundador del Opus Dei “de algún modo fue la confirmación del cariño que ya nos tenía desde hacía mucho tiempo”; y resaltó diversas obras que se realizaron con su impulso, como “los institutos Condoray y Valle Grande, que nacieron directamente por deseo de San Josemaría, para promover a la mujer y al hombre del campo”.
Estas obras y diversos colegios y la obra de Cáritas, resaltó el obispo, “siempre han venido marcadas con la impronta de ser camino para encontrar al Señor”.

Mons. García animó también a los fieles a “vivir con más compromiso la propia vida cristiana. Que Cañete siga siendo ‘Valle bendito’, como San Josemaría llamó a nuestra tierra y quedó con ese nombre para siempre. No sólo por sus recursos naturales, sino por su gente: personas que aman a Dios y al prójimo”.
La nueva imagen de San Josemaría en Cañete
Luego de la Misa, el obispo, los fieles y diversas autoridades locales se trasladaron a la plaza de armas de la ciudad, para bendecir la nueva imagen del santo que se ha colocado allí.

La obra ha sido realizada por el artista arequipeño Fredy Luque. Es una sola pieza bañada en bronce, para cuya realización han colaborado la prelatura de Yauyos, los institutos Condoray y Valle Grande y varios ciudadanos.

Tras la bendición de la imagen se realizó una caravana que recorrió los distritos de San Vicente e Imperial, “liderada por un automóvil que llevaba una réplica de San Josemaría. Integrantes de la policía y el serenazgo [n.d.r. policía municipal] de la ciudad custodiaron el recorrido”, señala la nota de la Prelatura de Yauyos.

“Fue un día inolvidable de mucha alegría para todos los cañetanos, que seguirán recordando con gratitud al Santo que pisó su tierra y los tiene ahora presente en el cielo”, concluye.