El Congreso del estado mexicano de Baja California aprobó la ley de “infancias trans”, permitiendo que menores de 18 años reemplacen, en su acta de nacimiento, su nombre y su sexo biológico por aquel con el que se identifican.

La reforma fue aprobada con 14 votos a favor, seis en contra y una abstención. La mayoría de los que apoyaron la ley fueron legisladores de MORENA, partido político del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. La modificación afecta una serie de artículos del Código Civil, referentes a las modificaciones en las actas de nacimiento.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Con los cambios, el cambio de sexo en el acta de nacimiento deberá realizarse a través de los tutores o de un representante legal del menor. Sin embargo, en caso de que no se pueda obtener el consentimiento de alguno de ellos, se buscará resolver la situación “teniendo en cuenta la autonomía progresiva y el interés superior de la infancia”.

De acuerdo al órgano de comunicación del Congreso de Baja California, el objetivo de la reforma al Código Civil “es reconocer el derecho a la identidad de las y los menores, así como crear un procedimiento ágil para realizar los cambios que se soliciten en las actas de nacimiento y dar cumplimiento a la sentencia de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia (SCJN)”. 

En marzo del 2022, la SCJN invalidó un artículo del Código Civil del estado de Puebla, que exigía ser mayor de edad para realizar modificaciones en el acta de nacimiento. Para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, máximo órgano judicial de México con facultades de tribunal constitucional, esa restricción afectaba “el derecho a la identidad de género de las infancias y adolescencias trans”.

Congresos locales tomaron este fallo de la SCJN como precedente para permitir la modificación de las actas a cualquier edad.

Critican una “avalancha de la ideología de género”

La aprobación de esta reforma ha generado reacciones diversas entre los habitantes del estado y las organizaciones civiles. La plataforma Iniciativa Ciudadana por la Vida y la Familia expresó su preocupación en un comunicado, indicando que esta modificación al Código Civil de Baja California “promueve la confusión, la disforia y la disfunción de la sociedad”.

La organización profamilia también felicitó a los legisladores que votaron en contra, describiendo su acción como un acto valiente en un contexto donde, advirtieron, “la avalancha de la ideología de género descalifica, agrede, persigue y criminaliza a quienes estamos en defensa de la vida, la familia y las libertades”.

Asimismo, lamentó que este tipo de iniciativas sea “el escenario al que nos enfrentaremos en esta nueva administración” de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, militante de MORENA.

Aunque quienes defienden la familia lleguen a ser “una minoría” a la que se quiera “aplastar con sus votos”, Iniciativa Ciudadana aseguró que “será una minoría que no va a callar, que no se quedará de brazos cruzados, que será la luz en lo más oscuro de la noche”.