Este jueves 20 de junio, el Papa Francisco dialogó “vía zoom” con un grupo de estudiantes universitarios de Asia en el marco de la iniciativa Building bridges (Construyendo puentes).

Este evento ha sido organizado por la Pontificia Comisión para América Latina y también por la Universidad Loyola de Chicago (Estados Unidos) y su objetivo es el diálogo y el discernimiento de jóvenes de todo el mundo en torno a preocupaciones sociales compartidas.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Una vez realizadas estas reflexiones, los participantes tienen la oportunidad de dialogar en vivo con el Papa Francisco, donde pueden compartir con él las experiencias de su grupo. 

Cabe recordar que la primera sesión de este proyecto se realizó en febrero de 2022. En esta ocasión, han participado jóvenes de Singapur, Timor Oriental y Papúa Guinea, lugares que el Papa Francisco visitará en su próximo Viaje Apostólico en septiembre de este año. 

Durante el coloquio, que tuvo lugar en su canal de YouTube en directo a las 14:00 horas (hora de Roma), el Santo Padre remarcó que los jóvenes “buscan un sentido de pertenencia”.

Según el Pontífice, “la juventud pertenece a la sociedad” y por ello es necesario que todos se sientan parte de algo, “muy importante para la salud mental”.

Comentando las intervenciones de los jóvenes, el Papa Francisco también subrayó la necesidad de “dar testimonio y ser testigos de ello”.

El Santo Padre afirmó que el sentido de pertenencia también “favorece la dignidad de los seres humanos”. “No renuncien a las pertenencias”, animó.

El testimonio y la pertenencia, según el Papa Francisco, “nos salva de la vulnerabilidad”, algo a lo que están expuestos los jóvenes de hoy en día. 

“Les aconsejo una cosa: piensen que tienen en su vida que es más vulnerable, dónde son más débiles, para ayudarse y dejarse ayudar”, dijo a los jóvenes. 

También denunció la discriminación como una de las principales causas de una mala salud mental. 

Durante su encuentro online, el Papa Francisco invitó a los jóvenes a ver al otro como “un prójimo” y no como un simple número. 

También posó su mirada sobre la discriminación a la gente según su identidad, es decir, “la discriminación de género.” 

Para el Papa Francisco, en la actualidad, “las mujeres son consideradas de segunda categoría”. Sin embargo, puntualizó que “es importante ver la grandeza de la mujer” y aseguró que son superiores al hombre “en cuanto a capacidad, intención, capacidad de crear comunidad”.

También destacó la intuición y maternidad femenina. Para el Pontífice, cualquier discriminación debe resolverse con la “projimidad”.

El Santo Padre también aseguró que “la capacidad de amar hace crecer” e invitó a los jóvenes a saber discernir cuál es el verdadero amor y cuál no lo es. “Juéguese siempre por el amor”, asintió. 

El Papa Francisco también destacó la importancia de la interreligiosidad. “El desafío de un cristiano es saber orar, saber participar y saber pertenecer”, aseveró. 

También aconsejó a los jóvenes a no aislarse, ya que cuando uno se aísla crecen todo tipo de vicios. Para ello, aseguró que es necesario “la formación en la fe, saber bien qué es la fe y ser cristianos auténticos”.