En consonancia con el llamado del Papa Francisco de erradicar los abusos dentro de la Iglesia, la Diócesis de Santa Rosa de Osos (Colombia) ha implementado materiales didácticos para complementar la formación de sacerdotes y agentes pastorales con el fin de promover la cultura del cuidado de las personas más vulnerables.

En una nota enviada a ACI Prensa, se indica que esta iniciativa va en colaboración con la Universidad Católica del Norte. La estrategia pedagógica “incluye un abanico con frases del magisterio del Papa Francisco sobre la protección de los menores, afiches, e-cards, botones, el escudo del cuidado, audios y videos”, para que los participantes se sientan y conciban como apóstoles del cuidado.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Uno de los materiales más destacados es un juego de dados que tiene como meta “convertirse en apóstoles del cuidado”. Así, en el trayecto los participantes “se encuentran con elementos que favorecen la protección y la prevención, pero también pueden retroceder si caen en casillas que representan factores de riesgo o malas prácticas en los ambientes eclesiales”.

Siguiendo la invitación del Consejo Nacional para la Cultura del Cuidado del Episcopado, el material de desarrollado ha sido compartido con otras diócesis del país. Asimismo, además de los recursos didácticos, la Diócesis de Santa Rosa de Osos ha implementado Líneas Guía, protocolos, códigos y políticas para erradicar los abusos.

El Administrador Diocesano de Santa Rosa de Osos, P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, señaló que el desarrollo de todos estos recursos son “el fruto de un trabajo que se ha venido realizando desde el año 2012, y ahora se ve mucho más aquilatado por los avances en el magisterio de la Iglesia, la normatividad, el aporte de la academia desde la Católica del Norte y la experiencia de los equipos de protección y prevención de esta Iglesia particular”.

Por su parte, el P. Eduin Salazar Giraldo, delegado de Protección de Menores y Personas Vulnerables de Santa Rosa de Osos, destacó el privilegio de “compartir con otras diócesis este material didáctico y pedagógico, de manera que la cultura del cuidado vaya mucho más allá de fría letra, de protocolos y políticas, y que pueda hacerse vida, alegría, candor, color e innovación”.

En la nota, la Diócesis de Santa Rosa de Osos ha expresado su compromiso de ser “una Iglesia que protege a los más pequeños, promoviendo una cultura del cuidado que garantice que en todos los ambientes eclesiales” que los menores y personas vulnerables “se sientan siempre seguros y vivan un auténtico encuentro con el Señor, quien siempre cuida de ellos”.