España sufre en estos días dos retrocesos respecto de la cultura de la vida: El Gobierno plantea ampliar la eutanasia a las enfermedades mentales, mientras el Tribunal Constitucional respalda el aborto de menores desde los 16 años sin conocimiento de los padres.

Según ha detallado Diario Médico, el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España va a modificar el Manual de Buenas Prácticas de Eutanasia para incluir las enfermedades mentales. 

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

El borrador de la modificación que se planea expone que la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) “no excluye la enfermedad mental, permitiendo que las personas con un padecimiento insoportable debido a la presencia de una enfermedad mental puedan solicitar la PAM (prestación de ayuda a morir) en igualdad de condiciones que aquellas cuyo sufrimiento proviene de una enfermedad somática”. 

En consecuencia, el Gobierno estaría contemplando la aplicación de la muerte provocada para personas con autismo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), esquizofrenia o bipolaridad. 

Por otro lado, el Tribunal Constitucional (TC) ha respaldado que las menores de edad desde los 16 años puedan decidir someter a su hijo en gestación sin contar con el conocimiento y el permiso de los padres

Así lo ha denunciado VOX, formación política que había interpuesto un recurso de inconstitucionalidad contra la última modificación de la ley de aborto realizada en febrero de 2023

Este cambio legal, además de propiciar que las menores tomen una decisión de este calado sin la compañía de sus padres o tutores legales, establece otras medidas contrarias a la cultura de la vida. 

Entre otras, la eliminación de un periodo de reflexión de tres días y la supresión de la obligación de ofrecer información completa, lo que podía incluir ecografías y alternativas al aborto y los métodos empleados a tal fin, así como sus riesgos. 

Además, la modificación legal ahora respaldada por el TC determina el borrado del aborto en el historial médico pasados 5 años. 

Desde VOX consideran que esta resolución afecta a “millones de jóvenes que quedan desamparadas en el momento en el que más vulnerables son”.  A su juicio, se trata de “una decisión contra el valor de la vida humana” que ahonda “en la configuración de una sociedad sin cultura de la vida y que supone un ataque más a la familia, a la patria potestad y al deber y derecho de los padres a velar por el bienestar de sus hijos”, según detallan en declaraciones remitidas a los medios. 

También en febrero de 2023, el TC desestimó otro recurso contra la ley del aborto aprobada en 2010. Esta fue una decisión rodeada de polémica por las acusaciones de falta de imparcialidad de los magistrados ya que al menos 4 de ellos habían intervenido en el proceso legislativo de la norma recurrida. 

Debido a ello, la Fundación de Abogados Cristianos elevó al Tribunal Europeo de Derechos Humanos una querella por prevaricación contra el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido.