Frente a la victoria en las urnas el pasado 2 de junio de Claudia Sheinbaum, la Iglesia Católica en la capital del país le presentó a la virtual nueva presidenta de México diez planteamientos que considera “importantes para la toma de estas primeras decisiones” al inicio de su gobierno.

Después de cuatro días de efectuarse el cómputo de las actas de escrutinio (del 5 al 8 de junio), el Instituto Nacional Electoral (INE) oficializó que la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia —que reúne al Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Partido del Trabajo (PT) y al Partido Verde Ecologista de México (PVEM)— fue la candidata con mayor número de votos en el país, con 35,9 millones de votos, que equivalen al 59,7%.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

De esa forma, Sheinbaum sucederá a Andrés Manuel López Obrador, fundador de MORENA, cuyo “legado” se comprometió a “guardar” durante el cierre de su campaña, el 29 de mayo. 

Así, Sheinbaum asumirá la presidencia de México el 1 de octubre de este año.

Una sociedad más justa y humana

A través del editorial de su semanario Desde la fe, publicado el 9 de junio, la Arquidiócesis Primada de México indicó que los pedidos que presenta están “encaminados a la búsqueda del bien común y la promoción de una sociedad más justa y humana”.

En primer lugar, la Arquidiócesis de México pide a  Claudia Sheinbaum considerar el  “respeto”, para que desde el gobierno se cuide “la dignidad de toda persona, sin discriminación alguna, y se garanticen los derechos fundamentales de los ciudadanos”.

Luego, la Iglesia Católica solicita un nuevo gobierno que “cultive un espíritu de diálogo abierto y constructivo con todos los sectores de la sociedad, escuchando atentamente las diversas voces”.

En tercer lugar, se demanda que se “proteja y promueva la libertad religiosa, permitiendo a los ciudadanos profesar y practicar su fe sin obstáculos”.

La Arquidiócesis de México también exhorta al próximo gobierno a que priorice la “defensa del bien común” frente “al interés particular, trabajando por el desarrollo integral de toda la población”.

En quinto lugar, la Iglesia Católica pide “escucha” por parte de Claudia Sheinbaum y su equipo de trabajo, con el fin de que estén al tanto de “las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables”, para que “responda con diligencia y compasión”.

Otro punto que destaca la arquidiócesis es la “atención a los más vulnerables”, alentando que se “priorice la asistencia y el apoyo a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, como los pobres, los enfermos y los marginados”.

“Dar valor a la vida” es otro eje importante que propone el texto, para que el país “defienda y promueva el valor de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, rechazando toda forma de atentado contra ella”.

Sobre el tema de la “ecología y medio ambiente”, se solicita al nuevo gobierno de Sheinbaum que “adopte medidas efectivas para cuidar y proteger el medio ambiente, fomentando un desarrollo sostenible y siendo respetuoso de los ecosistemas naturales”.

La Arquidiócesis de México le pidió en su punto nueve a Claudia Sheinbaum “luchar por la paz”. En este contexto, se recordó que la entonces candidata firmó el Compromiso Nacional por la Paz, una iniciativa propuesta por la Iglesia Católica para abordar la creciente violencia en el país. 

"El fin de la violencia criminal es prioritario", enfatiza el texto de la arquidiócesis, recordando la promesa de la entonces candidata de “analizar y aplicar los puntos de la firma del Compromiso por la paz e integrarlos en su agenda de gobierno”.

Finalmente, como décimo pedido, hizo un llamado a un “liderazgo ético”, que “ejerza su cargo con integridad, honestidad y transparencia, siendo un ejemplo de buen gobierno”.