La Conferencia Episcopal Panameña (CEP) confirmó que el Vaticano continuará con la fase romana de la causa de beatificación de Ana María Moreno del Castillo, conocida como “Niña Anita”, una laica que dedicó su vida a los pobres, enfermos y a la catequesis de niños.

En un comunicado difundido el 29 de mayo por el Consejo de Medios de Comunicaciones de la CEP, se informó que Mons. Rafael Valdivieso Miranda, Obispo de Chitré, recibió una carta del dicasterio con fecha del 21 de mayo, informando que el proceso diocesano había sido llevado a cabo correctamente. La causa de Niña Anita se abrió en 2018 en la Diócesis de Chitré.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

El P. José Ramón Rodríguez, actual colaborador en el Seminario Mayor San José, explicó los próximos pasos del proceso.

Tras la aprobación de la fase diocesana, la Santa Sede analizará la información contenida en las ocho cajas de testimonios y notas recopiladas por el Obispo de Chitré y el Tribunal Eclesiástico, entregadas en 2020 después de años de trabajo.

Según la CEP, el siguiente paso es declararla venerable. La Iglesia Católica otorga este título a quien ha practicado virtudes en grado heroico, especialmente fe, esperanza y caridad. Posteriormente, se necesita un milagro atribuido a su intercesión para que sea beatificada.

“Cuando la persona es declarada venerable, se debe esperar un milagro, por su intercesión, es decir para que Nuestro Señor de forma sobrenatural, diga que la persona es un buen modelo”, recordó la Iglesia en Panamá.

Breve biografía de Ana María Moreno del Castillo

Ana María nació en la ciudad de Macaracas, provincia de Los Santos, el 28 de mayo de 1887. Recibió su formación de las Hermanas de la Caridad en el Colegio Santa Familia de Panamá.

Desde su etapa escolar, su vida estuvo dedicada al servicio caritativo hacia los más necesitados, especialmente niños, jóvenes y enfermos crónicos, encontrando fortaleza en su fe, la Eucaristía y la devoción a la Virgen María.

En el año de 1915, fundó el antiguo Hospital San Juan de Dios, que atendía enfermos crónicos e incurables. En el lugar se desempeñó como enfermera y directora por casi una década.

También fue educadora y catequista durante más de seis décadas, liderando diversas asociaciones laicales y promovió obras sociales en Los Santos. Contribuyó a engrandecer las celebraciones litúrgicas más importantes con los Hermanos Cristianos de La Salle, fomentando el arte a nivel internacional.

Reconocida como Hija Predilecta del distrito de Los Santos, recibió distinciones como la cruz Pro Ecclesia et Pontifice y la Orden Vasco Núñez de Balboa. Falleció el 11 de noviembre de 1977 en La Villa de Los Santos a la edad de 90 años, con fama de santidad.

La investigación diocesana para su beatificación se inició el 1 de febrero de 2018 y concluyó el 11 de noviembre de 2020. Sus reliquias reposan en la iglesia de San Atanasio en La Villa de Los Santos.