Noticias del 4-8-2001
 
   El Papa verá superproducción 
  polaca "Quo Vadis"
  
  VATICANO, 4 Ago. 01 (ACI).- El Papa Juan Pablo II asistirá el próximo 
  30 de agosto a la premiere mundial de la versión polaca de la famosa 
  película de profundo sentido cristiano "QuoVadis".
  
  "Quo Vadis" alcanzó la fama en 1951, cuando Hollywood llevó 
  a la pantalla grande la novela del legendario autor polaco Henryk Sienkiewicz. 
  Tanto la novela como la película tratan sobre la vida de los primeros 
  cristianos mártires en Roma, y narran el encuentro tradicional entre 
  Pedro, que huye de Roma, y el Señor Jesús que se le presenta caminando 
  en la dirección contraria, dando lugar a la pregunta de Pedro que le 
  da título a la película: 
  
  "¿A dónde vas?" (Quo Vadis?).
  Sienkiewicz utilizó Quo Vadis como una metáfora de la sujeción 
  de la católica Polonia bajo el Imperio ruso, representado por el Emperador 
  Nerón. 
  
  La nueva versión de "Quo Vadis" es la película más 
  costosa en la historia del cine polaco y será presentada por primera 
  vez en el Aula Paulo VI el 30 de este mes ante una audiencia de seis mil personas.
Cardenal 
  Keeler responde a acusación falsa de líderes judíos contra 
  el Vaticano 
  
  WASHINGTON DC, 4 Ago. 01 (ACI).- El Arzobispo de Baltimore, Cardenal William 
  Keeler, salió al frente de las críticas que ciertos líderes 
  judíos formularon contra el Vaticano acusándolo falsamente de 
  no querer abrir sus archivos sobre la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.
  
  A través de un comunicado público, el Purpurado -que es el moderador 
  nombrado por los obispos nacionales para la relación entre católicos 
  y judíos- señaló que las recientes declaraciones de ciertos 
  líderes judíos "no corresponden" a las discusiones entre 
  los funcionarios vaticanos y los miembros del Comité Judío-Católico 
  conformado para investigar los archivos vaticanos. 
  
  El Cardenal Keeler también sostuvo que los miembros judíos del 
  comité no habían consultado a sus colegas católicos antes 
  de hacer las declaraciones en las que responsabilizaron a la Santa Sede por 
  su propio fracaso.
  
  El Arzobispo de Baltimore, aclaró que contra los difundidos reportes 
  el Vaticano ha puesto a disposición de los expertos miles de documentos 
  disponibles, pero los historiadores judíos se han negado a revisar estos 
  documentos. 
  
  Asimismo, lamentó que "pese a que un número significativo 
  de documentos de los años del Holocausto fueron publicados por la Santa 
  Sede por disposición del Papa Pablo VI, los historiadores no los han 
  estudiado seriamente".
  
  El Purpurado consideró que la labor del Comité se frustró 
  cuando "un miembro europeo del grupo, Dr. Bernard Suchecky, dañó 
  seriamente la credibilidad del grupo por filtrar su reporte preliminar".
  
  En este sentido, agregó que surgió un segundo problema cuando 
  "otro miembro, el profesor Robert Wistrish, dañó el nivel 
  de confianza entre los miembros cuando en una entrevista con el Jerusalem Report, 
  imputó mala fe a la Santa Sede".
  
  Según el Cardenal Keeler, las críticas a la Santa Sede señalan 
  en realidad "una agenda políticamente conducida para envenenar la 
  atmósfera e impedir que se llegue a la verdad". También expresó 
  su confianza en que futuros historiadores puedan "lograr frutos a largo 
  plazo a través de un diálogo conducido en espíritu de respeto 
  y confianza mutua".
  Sacerdote enfermo cumple un año secuestrado 
  por FARC
  
  BOGOTÁ, 4 Ago. 01 (ACI).- La arquidiócesis de Cali hizo un llamado 
  a las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para que 
  libere al sacerdote Guillermo Correa Ortiz, a quien pese a estar enfermo, mantiene 
  secuestrado desde hace un año.
  
  "El padre Guillermo Correa está muy delicado de salud y está 
  afectado emocionalmente. Hemos hecho varias gestiones para buscar su liberación, 
  pero no ha sido posible. Y aquí lo seguimos sus compañeros y todos 
  los fieles que lo conocen", señaló el Padre José González, 
  canciller de la Arquidiócesis de Cali.
  
  Hace un año, el Padre Correa -de 62 años- fue secuestrado en la 
  zona de Gigante, Huila, cuando descansaba en una finca de su familia. Desde 
  ese momento, la Iglesia ha hecho numerosas gestiones para lograr su liberación. 
  Incluso, representantes católicos hablaron con el alto Comisionado para 
  la Paz, Camilo Gómez y enviaron un comunicado, firmado por todo el clero, 
  al comandante de las FARC, Manuel Marulanda Vélez, sin que hasta ahora 
  encuentren ninguna respuesta. 
  
  Los obispos de distintas ciudades también mandaron comunicados a Joaquín 
  Gómez, representante de las FARC en las mesas de diálogo con el 
  gobierno, pero tampoco encontraron eco.
  
  "Desde que el padre fue secuestrado las noticias que hemos tenido sobre 
  él son mínimas, pero sí sabemos que está muy mal, 
  que padece las enfermedades propias del secuestro y que las mismas lo han afectado 
  fuertemente por su edad", indicó el Padre González. 
  
  La arquidiócesis de Cali ha hecho tres pedidos a las FARC y a la ciudadanía: 
  
  Que se le conceda la libertad al padre Guillermo Correa y la guerrilla cumpla 
  con los acuerdo del Derecho Internacional Humanitario. 
  
  Que entiendan que es un sacerdote mayor, lo esperan sus fieles y tiene el deber 
  de seguir predicando. 
  
  Que la comunidad católica caleña se una en oración, para 
  pedir por su salud y su regreso a casa. 
  
  El Padre Correa trabajó por más de 30 años al servicio 
  de los católicos de Cali. 
  Antes de su plagio, el sacerdote laboraba como párroco auxiliar de la 
  Iglesia Nuestra Señora de la Paz. 
  Cristianos también sucumben ante "cuerpos 
  de moda"
  
  WASHINGTON DC, 4 Ago. 01 (ACI).- Entender el valor del cuerpo como don de Dios 
  y templo del Espíritu Santo es una verdad enraizada fuertemente en el 
  Evangelio. Al mismo tiempo, es una de las más olvidadas por un número 
  creciente de cristianos que se dejan llevar por los modelos de belleza humana 
  impuestos por los medios de comunicación masiva.
  
  Los estragos de la moda del cuerpo delgado y perfecto de acuerdo a estándares 
  de belleza artificial son conocidos por muchos a través de la difusión 
  de desórdenes alimenticios, sin embargo la imposición de estos 
  "cuerpos de moda" también generan una sistemática pérdida 
  del valor del cuerpo aún entre los cristianos que supuestamente entienden 
  que el ser humano "está creado a imagen de Dios".
  
Según el 
  periodista Mark Cowan, mensajes como "la genética puede determinarte, 
  pero tú eres dueño de tu estilo" bombardean a las personas 
  cientos de veces al día alentándolas a "mejorar lo que Dios 
  nos ha dado".
  Son los adolescentes los que expresan con más frecuencia esta tendencia 
  destructiva. Personas como Shalina, una estudiante de noveno grado, encuentran 
  muy difícil competir contra la belleza de las personas que aparecen en 
  revistas, televisión y películas. 
  
  "Me veo realmente mal", dice Shalina quien dice estar dispuesta a 
  cambiar su estómago, sus brazos y muslos.
  Para Heidi Johnson, de la Asociación Nacional de Desórdenes Alimenticios, 
  Shalina no es un caso único. Tanto hombres como mujeres de distinta edad 
  se muestran cada vez más descontentos con su imagen corporal.
  
  "Puede comenzar a los 8, 9 o10 años de edad", indica Johnson 
  y advierte que "una imagen corporal pobre puede llevar a desórdenes 
  alimenticios y conductas destructivas".
  
  En este sentido, Sidney Langston un consejero espiritual, insiste en que "recientes 
  investigaciones indican que así sea una persona cristiana o no cristiana, 
  la anorexia también afecta a los mayores y a las mujeres adultas".
  
  Como la anorexia y la bulimia pueden conducir a la muerte, Johnson cree que 
  la prevención debe comenzar temprano.
  
  "Muchas veces, si las madres están hablando constantemente de las 
  dietas, o que quieren perder peso, o que están insatisfechas con su cuerpo, 
  envían un mensaje a sus hijos e hijas sobre cómo deberían 
  sentirse respecto a sus cuerpo", aclara Johnson. 
  
  Langston recuerda que el mensaje que "todos necesitamos oír es que 
  Dios nos ha creado a cada uno para ser únicos y nos ama como somos".
  Autoridades cubanas amenazan con despedir 
  a firmantes de Proyecto Varela 
  
  LA HABANA, 4 Ago. 01 (ACI).- Funcionarios políticos de la provincia Matanzas 
  decidieron frenar el éxito del "Proyecto Varela" en la región 
  recurriendo a la amenaza de despido laboral. 
  
  El "Proyecto Varela", lanzado por el disidente "Movimiento Cristiano 
  Liberación" (MCL), llama a la convocatoria de un referéndum 
  para decidir el futuro de la Isla, y ha tenido un éxito insospechado 
  en esta región. 
  
  Por este motivo, las temidas "organizaciones políticas y de masas" 
  del gobierno -incluyendo los "Comités de Defensa de la Revolución", 
  la "Central de Trabajadores Cubanos" y otros, han lanzado una campaña 
  propagandística de coacción contra el Proyecto Varela y sus impulsores.
  
  La denuncia de estas arbitrariedades fue dada a conocer por los hermanos Guido, 
  Miguel y Juan Francisco Sigler Amaya, así como por Rodobaldo Elvia, miembros 
  todos del "Movimiento Opción Alternativa", una de las organizaciones 
  disidentes de Matanzas que viene impulsando el proyecto del MCL. 
  
  "Estas presiones atentan contra el derecho ciudadano establecido en la 
  Constitución vigente", señaló Miguel Sigler, al recordar 
  que la carta magna cubana admite la posibilidad de convocar a un referéndum 
  si se suman las firmas necesarias. 
  
  Por su parte, Regis Iglesias, vocero del MCL anunció en Ciudad de La 
  Habana que en la última semana los diputados de los municipios de Regla, 
  Moa, Santa Clara y Cienfuegos, recibieron las cartas en las que sus electores 
  les solicitan que presenten el Proyecto Varela a la Asamblea Nacional del Poder 
  Popular.
  
  "En total -señala Iglesias- han recibido las cartas de sus electores 
  188 diputados en 35 municipios del país".
  Jóvenes no creyentes son un desafío 
  para la Iglesia en Chile
  
  SANTIAGO, 4 Ago. 01 (ACI).- Esta semana, una encuesta demostró que la 
  Iglesia Católica es la institución con mayor credibilidad en el 
  país, pero también evidenció que el 20 por ciento de los 
  chilenos entre 18 y 24 años de edad se declara no creyente. La Conferencia 
  Episcopal Chilena ha señalado que esta cifra es un desafío pastoral.
  
  Los arzobispos de Antofagasta, Mons. Patricio Infante, y de La Serena, Mons. 
  Manuel Donoso, así como el Obispo de Copiapó, Mons. Gaspar Quintana, 
  señalaron que los resultados de la encuesta deben ser analizados en forma 
  detenida para reenfocar la catequesis y analizar la forma como la Iglesia comunica 
  su mensaje a los católicos.
  
  Mons. Infante planteó fortalecer la fe y ganar fuerza interior para que 
  los llamados de la Iglesia sean acogidos.
  
  El asesor de la Conferencia Episcopal en materia de Iglesia y sociedad, Padre 
  Joaquín Alliende, explicó que los resultados de la encuesta de 
  la Universidad Católica desafía a los católicos a escuchar 
  más atentamente las preguntas que ese segmento de la sociedad hace. 
  
  Considerando la "ruptura cultural" que afecta a la sociedad, el padre 
  Alliende también sostuvo que la encuesta da una "campanada de alerta" 
  en relación a la forma como los jóvenes llevan toda su vida.
  
  "Es un desafío para todos dar respuesta a los jóvenes, especialmente 
  en una cultura que aleja a las personas no sólo de la Iglesia, sino que 
  de la vida de fe", afirmó.
  
  Para el Alliende la Iglesia "no se guía por el aplausómetro". 
  "La Iglesia no es una empresa que se rige por el marketing, no seguimos 
  el rating religioso, pero sí estamos atentos a las demandas de los hombres", 
  aseguró.
  
  Sobre el eventual giro en la labor pastoral, el sacerdote explicó que 
  "no nos interesa jugar a ganador, sino que afinar la puntería pastoral 
  con la información que recibimos".
  Obispo argentino llama a sacerdotes a ser 
  "otro Cristo" por el día del Párroco
  
  BUENOS AIRES, 4 Ago. 01 (ACI).- El Obispo de la diócesis argentina de 
  Concordia, Mons. Héctor Sabatino Cardelli, dirigió una emotiva 
  carta a los párrocos con ocasión de la celebración de su 
  día, que se celebra el 4 de agosto.
  
  En la carta, el Prelado señala que "fui párroco, y aún 
  hoy añoro esa actividad sacerdotal tan pastoral y tan cercana al modo 
  como Jesús vivió su vida pública". 
  
  "El ejercicio de la caridad pastoral identifica al sacerdote con la figura 
  de Cristo", y ello "permite que la salvación del Señor 
  llegue a cada corazón que se siente contenido, valorado, atendido en 
  su necesidad, salvado del peligro del abandono y de la condenación", 
  agrega el Obispo en su carta.
  
  El texto también recuerda que "el ejercicio de la caridad pastoral 
  está sostenida en la relación estrecha, consciente y creciente 
  con el Gran Pastor, Jesús", que se convierte "siempre en la 
  Fuente de Vida que nos anima y nos da la posibilidad de entregarlo, por la vida 
  del mundo".
  
  El Prelado, en el día del Párroco, expresa sus deseos de compartir 
  con sus párrocos "tus sentimientos, tu vida diaria ofrecida por 
  su causa, sosteniendo el peso de la responsabilidad triple de Maestro, Profeta 
  y Pastor de tu comunidad", a la vez que les agradece "toda la comunión 
  que hayamos podido lograr en este breve tiempo que estoy entre ustedes"; 
  comunión -espera- que "se irá acrecentando en lo afectivo 
  y también en lo efectivo, para que la triple misión encomendada, 
  sea la fragua donde ustedes y yo forjemos el estilo pastoral que Jesús 
  quiere y que la Iglesia espera en este nuevo milenio".
  Padres canadienses protestarán el lunes 
  por el derecho a educar a sus hijos
  
  TORONTO, 4 Ago. 01 (ACI).- Una masiva demostración para reclamar el derecho 
  de los padres a educar a su familia se realizará en lunes en el Queen's 
  Park de Toronto este lunes.
  
  Los padres protestarán por la manera como el gobierno intervino en el 
  caso de la familia Aylmer, una pareja de esposos evangélicos que tienen 
  seis hijos. El problema con los Aylmer comenzó cuando un vecino llamó 
  a las autoridades para denunciar que uno de los hijos había recibido 
  de su padre un golpe en las posaderas como castigo.
  
  En un operativo desproporcionado, el gobierno envió al Comité 
  de Seguridad Social que llevó a los padres a la cárcel y puso 
  a los seis hijos bajo custodia en un asilo, pese a que los niños lloraban 
  suplicando que los dejaran con sus padres y pese a que la mayoría de 
  vecinos señalaban a los Aylmer como una familia ejemplar con hijos alegres, 
  dinámicos y educados.
  
  La jueza que vio el caso ordenó que los niños y los padres regresaran 
  a casa… siempre y cuando los padres prometieran nunca más utilizar forma 
  alguna de castigo físico. Pero los padres se negaron, no porque desearan 
  pegar a los hijos, sino porque consideraban que ni la corte ni el gobierno podía 
  decidir cómo los padres deben educar a los hijos, especialmente cuando 
  no hay signo alguno de abuso. 
  
  La protesta de los miles de padres de familia, según un vocero, "apunta 
  a transmitir dos significativos mensajes":
  "Dios le ha dado a las familias la autoridad para formar, educar, cuidar 
  y disciplinar a los hijos". 
  
  "El gobierno no tienen ningún derecho de interferir en los asuntos 
  de la familia, salvo que se comprueben abusos". 
  unless abuse is proven 
  
  "Los medios quieren concentrar el debate en el tema del casitgo físico, 
  pero ese no es el tema: lo que está en juego es el de la libertad, el 
  derecho de las familias y el papel del gobierno", dijo también el 
  vocero. 
  
  La información sobre la marcha y el caso Ryan se encuentra en inglés 
  en la página de una de las instituciones organizadoras, la "Ryan 
  Kidd Family Aid Society": http://familyaid.faithweb.com
  Fallece párroco más antiguo 
  de ciudad brasileña
  
  RIO DE JANEIRO, 4 Ago. 01 (ACI).- Esta semana, a sus 83 años de edad, 
  falleció Mons. Trajano Barroco, el párroco más antiguo 
  de la ciudad de Pocos de Caldas en Brasil, a causa de una enfermedad terminal 
  que lo aquejaba desde hace varios años. 
  
  Una multitud de fieles acompañó los cortejos fúnebres celebrados 
  en honor al querido párroco, quien fue sepultado en el cementerio municipal. 
  
  Mons. Trajano nació en la ciudad de Areado, y fue ordenado sacerdote 
  en 1941 en Roma, Italia. 
  
  Fue el fundador de la "Autarquía Municipal de Ensino", que 
  congrega las facultades de filosofía, ciencia, letras, pedagogía 
  y matemáticas. El Prelado también fue fundador de los colegios 
  Pío XII y Virginia de Gama Salgado en Pocos de Caldas. 
  
  Además de dedicarse a las actividades educativas y religiosas, Mons. 
  Trajano también estuvo presente en el mundo de las comunicaciones sociales, 
  desempeñándose como Director del diario de Pocos de Caldas por 
  más de 30 años y de la emisora católica de dicha ciudad 
  durante los últimos cinco años. 
  
  Por último, se destacó como un activo cronista y poeta, con varios 
  libros publicados, en donde le dedicó tiernos poemas a la Virgen María. 
  
  Arzobispo de Guatemala cuestiona violencia 
  policial en manifestaciones 
  
  GUATEMALA, 4 Ago. 01 (ACI).- El Arzobispo de Guatemala, Mons. Rodolfo Quezada, 
  criticó las acciones violentas de los efectivos policiales durante las 
  protestas públicas en contra del alza del Impuesto al Valor Agregado. 
  
  
  Según el Arzobispo, "la Policía Nacional se excedió 
  en el uso de la fuerza en las protestas del miércoles pasado, ya que 
  bien pudo haberse puesto orden sin llegar a extremos ni lastimar a los civiles". 
  
  
  En esta línea, Mons. Quezada manifestó que el fue testigo de los 
  exabruptos de los policías ya que "vio a muchas personas pateadas 
  y golpeadas, sobre todo cuando los protestantes fueron reducidos a un número 
  bastante menor. 
  
  Asimismo, el Arzobispo lamentó que la pacífica y tranquila manifestación 
  iniciada a primeras horas de la mañana, se tornara, durante la tarde, 
  en disturbios y bochinches. 
  
  "Espero que esto sea la base para que los guatemaltecos nos entendamos 
  mejor", concluyó. 
  Realizan Misa especial para recordar al "Tío Paco"
  
  QUITO, 4 Ago. 01 (ACI).- Con la presencia de sacerdotes, religiosos y fieles 
  el día de hoy a las 6 de la tarde se llevará a cabo una Misa en 
  honor del P. Francisco García Jiménez, conocido como "Tío 
  Paco", fundador del programa de Viviendas Hogar de Cristo.
  
  La misa en memoria del P. García Jiménez se realizará en 
  la iglesia San José.
  
  El "Tío Paco", natural de Granada-España, falleció 
  el lunes pasado en Quito. Durante 30 años difundió el Evangelio 
  y ayudó a más de 60 mil hogares pobres que carecían de 
  vivienda.
  Laicos paraguayos delinearán propuestas 
  para erradicar corrupción 
  
  ASUNCIÓN, 4 Ago. 01 (ACI).- Este fin de semana, los dirigente laicos 
  del Paraguay sostendrán un decisivo encuentro para delinear las propuestas 
  existentes para erradicar la alarmante corrupción que impera en el país. 
  
  
  Según anunció el Secretario ejecutivo de la Coordinación 
  Nacional de Laicos de la "Conferencia Episcopal Paraguaya", Nelson 
  Aveiro Burgos, se espera trazar las bases principales y elaborar las soluciones 
  para la crisis que aflige al país, cuya raíz está en falta 
  de honestidad y desmedida ambición de aquellos que ostentan cargos públicos. 
  
  Asimismo, Aveiro Burgos manifestó que no descarta que, a partir de este 
  encuentro, se inicie una serie de movilizaciones de las bases para exigir los 
  cambios que se propongan. 
  
  El evento, que se realizará en el seminario Virgen de Caacupé, 
  estará presidido por el Obispo responsable de esta coordinación, 
  Mons. Mario Melanio Medina. En esta jornada, también habrá charlas 
  sobre el ''dirigente laico jaipotáva'', participación de los jóvenes 
  en las diócesis, el laico y la política, entre otros temas. 
  Mal latente
  
  El protagonismo en la sociedad ante la crítica situación que vive 
  el país movió a los laicos a realizar este encuentro para elaborar 
  soluciones que ayuden a erradicar la corrupción que impera en el Paraguay, 
  mal que se ha generalizado y propagado en los poderes del Estado, convirtiéndolos 
  hoy en día en modelos de corrupción; mientras que la ausencia 
  de valores encadena a los paraguayos al estancamiento, el subdesarrollo y la 
  incredulidad. 
  
  Asimismo, se pretende cuestionar la poca atención que se da a la salud 
  y educación. La falta de presupuesto hace que la atención sanitaria 
  sea deficiente, mientras que en el área educativa repercute en deserción 
  y en deficiente formación docente. 
  
  Para Aveiro Burgos, esta es la ocasión en que habrá un despertar 
  del laicado paraguayo, porque nadie está obligado a sobrellevar esta 
  situación de alarmante pobreza que vive el país.
  
Recomienda esta página | Recibe las noticias por correo | Archivo de Noticias










