Al cumplirse nueve años del fallecimiento de la Madre Angélica, fundadora de EWTN, recordamos a esta maravillosa mujer y alabamos al Señor por las grandes cosas que ha hecho a través de ella, llevando a muchos al conocimiento de Jesús.
Cada 26 de marzo, recordamos a San Ludgero, gran misionero de la Europa de la Edad Media. Es conocido como el gran evangelizador de los pueblos frisios (Países Bajos) y sajones (Alemania); fue el fundador de la Abadía de Werden y el primer obispo de Münster, Westfalia (Alemania).
La Cuaresma y el Adviento son dos tiempos litúrgicos con algunas similitudes y, a la vez, con marcadas diferencias. Conocerlas ayuda a los católicos a vivirlas mejor, atendiendo a las características que la Iglesia ha dado a cada una de ellas
El Día del Niño por Nacer se celebra internacionalmente el 25 de marzo para conmemorar, promover y defender la vida humana desde que ha sido concebida en el vientre de la madre hasta la muerte natural.
Cada 25 de marzo, la Iglesia recuerda a San Dimas, el ‘Buen Ladrón’, considerado “el primer santo” de la historia de la Iglesia. Fue crucificado en el Gólgota al lado de Jesucristo, a quien reconoció como Hijo de Dios. Su memoria coincide con la Solemnidad de la Anunciación del Señor.
Cada 25 de marzo, la Iglesia Católica celebra la Solemnidad de la Anunciación del Señor. Es decir, se recuerda de manera solemne que, un día como hoy, se produjo un acontecimiento que cambiaría para siempre la historia de la humanidad.
Cada 25 de marzo, la Iglesia Católica cuele celebrar la Solemnidad de la Anunciación y la Encarnación del Señor, en la que también tiene lugar el Día del Niño por Nacer. Ofrecemos siete obras de arte inspiradas en la santidad de la vida prenatal.
La Iglesia salvadoreña conmemora los 45 años de la muerte de San Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo de San Salvador y mártir, quien fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba misa.
Como todos los 24 de marzo, hoy celebramos a Santa Catalina de Suecia, religiosa y mística, hija de la Patrona de Europa, Santa Brígida Birgersdotter (Santa Brígida de Suecia).
Cada 23 de marzo la Iglesia celebra de manera universal la fiesta de Santo Toribio de Mogrovejo (1538-1606), segundo arzobispo de Lima y patrono del Episcopado Latinoamericano.
Hoy 23 de marzo, la Iglesia Católica celebra el III Domingo de Cuaresma. La lectura del Evangelio de hoy está tomada del Evangelio de Lucas capítulo 13, versículos del 1 al 9 (Lucas 13, 1-9). Jesús se vale de la parábola de la higuera estéril para recordarnos una gran verdad.
Cada 22 de marzo la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Nicolás Owen mártir, el hermano jesuita que gracias a sus habilidades técnicas -fue carpintero, artesano y albañil- se “especializó” en la construcción de escondites y refugios para proteger al clero perseguido en Inglaterra a fines del s. XVI e inicios del s. XVII.
Cada 22 de marzo recordamos a San Epafrodito de Filipos, discípulo de los Apóstoles de Cristo y cercano colaborador de San Pablo, quien lo menciona en la Carta a los Filipenses (Flp 2,25-30).
Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha que destaca la dignidad y el valor que aportan al mundo las personas con esta condición.
Cada 21 de marzo la Iglesia recuerda a Santa María Francisca de las Cinco Llagas, religiosa italiana que llevó en su propio cuerpo las heridas de Cristo: las de pies, manos y costado. Hoy, varios siglos después de su muerte, sus restos permanecen incorruptos.
Cada 21 de marzo la Iglesia Católica celebra a San Nicolás de Flüe (1417-1487), patrono de Suiza. El ‘Hermano Nicolás’ (Bruder Klaus) tuvo un muy particular y llamativo itinerario de vida, que lo llevó de la vida familiar a la vida contemplativa, y de la actividad política al servicio de Dios a tiempo completo.
Cada 20 de marzo se celebra a San Martín de Braga, obispo, teólogo y escritor hispano de origen panónico (Panonia, región de la antigua Europa central), llamado «el apóstol de los suevos» por su dedicación a la evangelización de este pueblo de origen germánico.
Hoy, 19 de marzo, la Iglesia Católica celebra la ‘Solemnidad de San José, esposo de la Virgen María’. José, por designio divino, ocupa un lugar central en la fe católica, ya que Dios le concedió el privilegio y la bendición de estar al lado de la Virgen María y, junto a Ella, criar a su Hijo, esperanza de la humanidad.
Cada 18 de marzo, la Iglesia universal celebra a San Cirilo de Jerusalén, Doctor y Padre de la Iglesia. San Cirilo fue un obispo de origen griego que vivió en el siglo IV y considerado uno de los exponentes más importantes de la Patrística (periodo histórico de los Padres de la Iglesia).
Cada 17 de marzo, la Iglesia celebra la fiesta de San Patricio (ca. 386 - 461), obispo y misionero. Él, junto a Santa Brígida y San Columba, ostenta el patronazgo de Irlanda, nación cuya identidad e historia fueron forjadas al calor del catolicismo.