San Etelberto (c. 560 - 616) fue el primer rey inglés en convertirse al cristianismo. En tiempos en los que Inglaterra no era sino un conjunto de reinos que compartían raíces anglosajonas, Etelberto gobernaba la región de Kent, ubicada al sudeste de la Inglaterra medieval. Su reinado se extendió entre finales del siglo VI e inicios del VII.
El 23 de febrero de 1455 Johannes Gutenberg, el alemán que revolucionó la historia con su invención de la impresión en caracteres móviles, completó la impresión de la Sagrada Biblia.
Cada 23 de febrero la Iglesia recuerda a San Policarpo (ca. 69 - ca. 155), obispo y mártir de la Iglesia primitiva, nacido alrededor del año 70 en Esmirna, antigua provincia del imperio romano (hoy parte de Turquía).
Cada 22 de febrero, la Iglesia celebra la fiesta de la ‘Cátedra de San Pedro’, Cathedra Petri, celebración que se remonta al siglo IV de la era cristiana. El sentido de esta fiesta es honrar el primado y la autoridad del primer Papa, el Apóstol Pedro, y la de sus sucesores a lo largo de los siglos.
Cada 21 de febrero la Iglesia universal celebra a San Pedro Damián (1007-1072), Doctor de la Iglesia.
Cada 20 de febrero, la Iglesia Católica celebra a los hermanos San Francisco y Santa Jacinta Marto, dos de los pequeños pastorcitos videntes de Fátima. Ambos nacieron en Aljustrel, un pequeño pueblo situado a menos de 1 km de la localidad de Fátima (Portugal).
Cada 19 de febrero, la Iglesia recuerda a San Auxibio de Solias, conocido también como Auxibio de Solos o Soles (hoy Chipre). Según la tradición Auxibio fue sobrino de San Marcos Evangelista, pues era hijo de una hermana de este.
Cada 18 de febrero la Iglesia recuerda a San Simeón de Jerusalén, segundo en ocupar la sede episcopal de la Ciudad Santa. De acuerdo a la tradición, Simeón habría sido pariente de Jesús, según señalan tanto el Evangelio de San Mateo (Mt 13, 55) como el de San Marcos (Mc 6, 3).
Cada 17 de febrero la Iglesia celebra a los Santos Fundadores de la Orden de los Siervos de María, los “servitas”.
Cada 16 de febrero la Iglesia universal recuerda a San Onésimo, obispo de Éfeso y mártir. Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, pero se sabe que fue natural de Colosas (hoy Turquía). Vivió por muchos años bajo la condición de esclavo hasta que se convirtió en fugitivo tras robarle a su amo, Filemón, amigo cercano del apóstol San Pablo.
El Papa Francisco fue hospitalizado este 14 de febrero en el Policlínico Agostino Gemelli tras concluir sus audiencias del día. Esto es lo que se sabe hasta el momento.
Cada 15 de febrero la Iglesia Católica celebra a San Claudio de la Colombière, sacerdote jesuita francés del siglo XVII, quien obtuvo de primera mano los testimonios de Santa Margarita María Alacoque, vidente del Sagrado Corazón de Jesús.
Cada 14 de febrero la Iglesia Católica recuerda a San Valentín, obispo y mártir. El patrono de los enamorados nació en el año 175 (otras fuentes consignan el año 197) en la ciudad de Terni, a cien kilómetros de Roma (Italia), donde actualmente yacen sus restos debajo de uno de los altares laterales de la Basílica que lleva su nombre.
Cada 13 de febrero, la Iglesia conmemora a las santas Fusca y Maura, dos mujeres a las que unió la amistad más especial. Más allá de que pertenecían a estratos sociales diferentes o provenían de mundos distintos, las dos vivieron unidas por la fe, la esperanza y la caridad.
Cada 12 de febrero la Iglesia recuerda a Santa Eulalia de Barcelona, virgen y mártir, (ca. 290 - 304), patrona de la ciudad de Barcelona, Cataluña (España).
Cada 11 de febrero la Iglesia celebra a Nuestra Señora de Lourdes, advocación mariana cuyo origen se remonta a las apariciones de la Madre de Dios a Santa Bernardita en 1858, en Francia.
Con motivo de la festividad, este 10 de febrero, de San José Sánchez del Río -santo mexicano que entregó la vida por Cristo siendo un niño- compartimos algunos datos importantes en torno a su vida y legado de santidad.
Cada 10 de febrero la Iglesia Católica celebra la fiesta de San José Luís Sánchez del Río, el niño mexicano que entregó la vida en el martirio durante la persecución religiosa desatada en México en la segunda década del siglo XX.
Cada 9 de febrero, se celebra la fiesta de Santa Apolonia, patrona de los cirujanos dentistas; a quien, desde la Edad Media, se recurre para pedir su intercesión ante las dolencias dentales. Santa Apolonia, mártir de la Iglesia, nació en Alejandría, Egipto, en el siglo III y es considerada.
Cada 8 de febrero celebramos la fiesta de Santa Josefina Bakhita, religiosa africana conocida como la “Madre moretta” [Madre morena], en alusión al color de su piel. Ella nació en Darfur (Sudán) y se nacionalizó italiana.