Las villas y barrios populares de Argentina, donde habita la población más pobre del país, renuevan por estos días la gratitud hacia el Papa Francisco, quien no se olvidó de ellos y se mantuvo siempre presente
Desde el inicio de su pontificado en marzo de 2013, el Papa Francisco ha visitado más de 60 países, de los cuales 12 forman parte de América, el continente del que es oriundo el Santo Padre.
En Roma para participar del funeral del Papa Francisco y del cónclave que elegirá a su sucesor, el Cardenal Fernando Chomali se mostró impresionado por la cantidad de personas sin hogar que se acercaron a despedir los restos del Santo Padre.
La Iglesia en Buenos Aires prepara un último adiós al Papa Francisco con diferentes actividades previstas para la mañana del sábado 26 de abril.
Acciones concretas, diálogo profundo y un camino compartido de fraternidad: así fue la relación entre la Iglesia Católica y el judaísmo durante el pontificado de Francisco, vínculo que encuentra sus raíces en la Argentina natal del Papa.
Referentes religiosos de los distintos credos presentes en Argentina se congregaron en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires para ofrecer un Encuentro de Oración Interreligiosa por el eterno descanso del Papa Francisco.
Monumentos de Buenos Aires y otras ciudades del mundo ofrecieron juegos de luces y proyecciones en homenaje al Papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
Del total de cardenales electores, 23 son de América Latina y el Caribe y, por tanto, con derecho a voto en el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco.
Con lágrimas en los ojos, esperanza en el corazón y profunda gratitud, Mons. García Cuerva alzó la voz de la Iglesia de Buenos Aires tras la partida del Papa Francisco.
Fieles de la Arquidiócesis de Buenos Aires (Argentina) se congregaron espontáneamente en la Catedral Metropolitana para despedir al Papa Francisco, que murió esta mañana en Roma
Tras el debate por la apertura de malls en Viernes Santo, Chile no lo declarará feriado irrenunciable. La Iglesia y hasta un proyecto de ley intentaron frenarlo, sin éxito.
Como cada año para Semana Santa, la comunidad católica de Potosí (Bolivia) se congrega en torno a la Procesión del Santo Sepulcro, que reúne a cerca de 5.000 fieles en torno a la conmemoración de la muerte del Señor.
A raíz del proyecto de ley que busca aprobar la eutanasia en Uruguay, el Obispo de Maldonado-Punta del Este- Minas, aseguró que “hay otras posibilidades legisladas que ayudan más a una muerte digna”.
El Obispado de Jujuy (Argentina) expresó su disposición a colaborar con la Justicia ante la detención de un sacerdote, y reiteró el rechazo de la Iglesia “hacia todo tipo de violencia sexual, moral, psicológica o de conciencia”.
El Papa Francisco nombró Vicario Apostólico de Pilcomayo (Paraguay) al P. Miguel Fritz, quien hasta ahora se desempeñaba allí como administrador apostólico.
“Effetá, felices los que oyen” es el título de la nueva producción musical de Coro Misión País, un proyecto de la Pastoral de la Universidad Católica de Chile que busca evangelizar a través de la música.
Mons. Dante Braida, Obispo de La Rioja y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, ofreció 11 consejos a dirigentes políticos y referentes de espacios sociales, educativos y empresariales reunidos en su retiro anual.
Convocado por los equipos de Pastoral de Migrantes y Pastoral Social de la Arquidiócesis de La Plata (Argentina), y presidido por Mons. Gustavo Carrara, el viernes 11 de abril se llevó a cabo el tradicional Vía Crucis de los Pueblos.
Con el Domingo de Ramos, comenzó una nueva Semana Santa. Te contamos cuáles serán las principales celebraciones en la Arquidiócesis de Buenos Aires (Argentina).
A 20 años del fallecimiento de San Juan Pablo II, una iniciativa de un sacerdote argentino trae su figura al mundo de las redes sociales, para continuar difundiendo su legado entre las nuevas generaciones.