El Obispo de Valparaíso (Chile) alertó sobre una persona que realiza oficios religiosos en la Diócesis presentándose como sacerdote católico, sin garantizar las credenciales que validen ese ministerio y cobrando dinero.
El P. Leonardo Di Carlo, sacerdote y médico argentino, reflexionó sobre la desconexión entre lo físico y lo espiritual y la falsa ilusión de que “el hombre para ser feliz no necesita de Dios”.
“Más oportunidades que penas” pidió la Comisión Episcopal de Pastoral Social en Argentina, al rechazar el proyecto de ley que busca bajar la edad en que los menores pueden ir a la cárcel.
Mons. Óscar Blanco Martínez llegó este domingo a Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, ubicada en la ribera sur del canal Beagle, para declarar el templo jubilar a la parroquia Nuestra Señora Virgen de la Patagonia.
El Siervo de Dios Manuel Costa de los Ríos, más conocido como “el Negro Manuel”, primer servidor de la Virgen de Luján en Argentina, dio un paso más en su camino a los altares, con el inicio de la fase romana de su proceso de canonización.
En la Solemnidad de la Anunciación y celebración del Día del Niño por Nacer, la Iglesia Católica en Argentina recuerda el valor de la vida que comienza en la concepción.
El Cardenal Fernando Chomali lamentó la inédita decisión de tres grandes cadenas comerciales en Chile de abrir en Viernes Santo, dificultando que sus trabajadores participen en las celebraciones religiosas.
La Catedral Basílica Metropolitana de Montevideo (Uruguay) recibió este lunes al recientemente asumido Presidente de la República, Yamandú Orsi, para participar de una oración interreligiosa por la Patria y el nuevo gobierno.
A propósito del Día de San José, patrono de la Iglesia Universal, el Obispo de Chascomús (Argentina) tomó este día para venerar al Castísimo Esposo de la Virgen y rescatar la virtud “tan devaluada” de la castidad.
El Arzobispo de Montevideo y Cardenal Primado del Uruguay, Daniel Sturla, criticó el regreso al parlamento del proyecto de ley para regular la eutanasia, asegurando que es “un error” volver a tratarlo.
El Papa Francisco es un gran devoto de San José. La figura del patriarca de la Iglesia ha marcado su vocación, su vida sacerdotal y su pontificado, estando presente en los momentos más importantes de su vida. Te contamos por qué.
En un nuevo aniversario de la toma de posesión del Papa Francisco y Solemnidad de San José, la ciudad natal del Santo Padre se une en procesión por las calles del barrio que lo vio nacer.
El Papa Francisco obsequió a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires la Medalla Presidencial de la Libertad, que le otorgó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, antes de culminar su último mandato.
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. Marcelo Colombo, advirtió sobre el “mensaje violento” de Javier Milei, una preocupación que la Iglesia ya había expresado antes de la reciente represión a manifestantes.
“Discernir el sueño de Dios: el despertar vocacional de la Pastoral Juvenil”, es el título de la nueva diplomatura que ofrece la Universidad Católica de Córdoba (Argentina), a través de su Facultad de Teología y dictada por la Hermandad de Sacerdotes Operarios.
La Catedral Basílica del Santísimo Salvador, en la Diócesis de Jujuy, ubicada en el norte argentino, fue cerrada por precaución tras ocurrir el desmoronamiento parcial de su estructura.
Con el propósito de dar gracias a Dios por sus 17 años y también de rezar por la salud del Papa Francisco, la Familia Grande del Hogar de Cristo se congregó este domingo en la basílica y Santuario Nacional de Nuestra Señora de Luján, en Argentina.
El Papa Francisco cumple 12 años ocupando la cátedra de Pedro, y el Cardenal Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago, tomó la ocasión como una oportunidad para destacar las enseñanzas de su pontificado para la realidad actual de Chile.
La organización Iglesia Joven de Montevideo (Uruguay) convoca a la oración, el ayuno y las obras de misericordia en ofrecimiento por las vocaciones sacerdotales y religiosas.
Ante el trágico accidente de buses que dejó seis muertos y al menos once heridos en la zona de Coquimbo (Chile), el arzobispado local llamó a unirse en oración por los afectados.