Poco después de que el Papa Francisco se opusiera a la posibilidad de un diaconado femenino ordenado, dos cardenales de habla alemana han dicho públicamente que solo los hombres pueden ser ordenados sacerdotes.
A una mujer de 29 años, físicamente sana, se le permitió poner fin a su vida mediante suicidio asistido por un médico en los Países Bajos por motivos de depresión, causando un renovado debate sobre la santidad de la vida y la legislación.
El hombre arrestado por el robo de una cruz pectoral legada por el difunto Papa Benedicto XVI a una parroquia de su Baviera natal, en Alemania, se enfrenta ahora a una condena en prisión.
Cuatro obispos alemanes se distanciaron de la presión del polémico Camino Sinodal de la Iglesia Católica en Alemania para crear un “consejo sinodal” permanente, en vez de apelar a la unidad con la Iglesia universal.
Un youtuber desilusionado con su experiencia en el ambiente evangélico austriaco encontró una nueva familia espiritual y un hogar en la Iglesia Católica, al abrazar su rica tradición y su belleza litúrgica.
A la luz de un estudio realizado en Alemania sobre la comisión de abusos en las iglesias protestantes, un grupo católico laico ha puesto en duda la “narrativa persistente del Camino Sinodal que atribuye causas sistémicas de abuso a factores específicamente católicos”.
El presidente del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos dijo que existen preocupaciones ecuménicas por Fiducia supplicans, la declaración del Vaticano que permite bendiciones no litúrgicas para parejas del mismo sexo.
En la víspera del primer aniversario de la muerte del Papa Benedicto XVI, su biógrafo, Peter Seewald, expresó serias preocupaciones sobre cómo el Papa Francisco está gestionando el legado de su predecesor, y aseguró que “Benedicto confiaba en Francisco. Pero quedó amargamente decepcionado”.
Un franciscano de 91 años ha hablado sobre su tiempo como confesor del Papa Francisco y ha destacado el papel perdurable y esencial del sacramento de la reconciliación.
Un encuentro personal entre los presidentes de las Conferencias Episcopales de Alemania y Polonia ha puesto de relieve que el Camino Sinodal alemán está causando tensiones en la Iglesia a ambos lados de la frontera.
El Vaticano ha informado a los obispos alemanes de que no habrá discusiones sobre la ordenación sacerdotal de mujeres ni sobre un cambio en la doctrina sobre la homosexualidad en las próximas reuniones que sostendrán en Roma.
En medio del Sínodo de la Sinodalidad, el Obispo de la Prelatura territorial de Trondheim (Noruega), Mons. Erik Varden, de 49 años, ofrece una profunda reflexión teológica sobre la relación entre sinodalidad y santidad.
Varios meses después del robo de una cruz pectoral legada por el difunto Papa Benedicto XVI a una parroquia de su natal Baviera (Alemania), la policía detuvo al sospechoso en la República Checa.
Un Obispo suizo pidió el fin del celibato sacerdotal obligatorio y la ordenación sacerdotal de mujeres en una entrevista publicada el domingo, pocos días antes de su participación en el Sínodo de la Sinodalidad que se realizará en las próximas semanas en Roma.
Un exhaustivo y primer informe sobre abusos sexuales en la Iglesia Católica en Suiza, revelado el martes tras un año de trabajo, ha registrado más de 1.000 casos de abuso que se remontan a mediados del siglo XX.
En el corazón de América Latina, donde nació y creció el Papa Francisco, Argentina está siendo testigo de un cambio político que tiene implicaciones no sólo para su panorama local, sino también para la Iglesia Católica.
El Cardenal Rainer Maria Woelki, Arzobispo de Colonia (Alemania), expresó su profunda decepción por un informe interno que descubrió que sus empleados habían intentado acceder a sitios web pornográficos.
En el bullicioso corazón del catolicismo que es Roma, el Arzobispo Georg Gänswein fue en su día un estrecho colaborador del Papa Benedicto XVI. El martes, el antiguo prefecto de la Casa Pontificia se vio buscando consuelo en una pequeña aldea bávara llamada Maria Vesperbild, que normalmente cuenta con una muy modesta población.
En el marco del inicio de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Lisboa 2023, la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN, por sus siglas en inglés) ha lanzado una serie de iniciativas que buscan fomentar la conciencia de la persecución de cristianos a nivel mundial. El propósito es animar a los peregrinos y participantes en el evento internacional a ayudar activamente desde sus propios países a la Iglesia que sufre.
El Cardenal Blase J. Cupich, Arzobispo de Chicago (Estados Unidos), expresó recientemente su confianza en las intenciones del Camino Sinodal alemán, al tiempo que advirtió sobre las divisiones en la Iglesia y calificó el pontificado del Papa Francisco como “histórico”, en una entrevista cuidadosamente redactada con medios diocesanos alemanes.