Una acusación contra el ahora Papa Emérito Benedicto XVI por supuestamente encubrir un caso de abuso en la Arquidiócesis alemana de Múnich y Freising resurgió esta semana, más de 10 años después de que el Vaticano la rechazó con firmeza.
El mandato del Cardenal Peter Turkson como prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral podría estar llegando a su fin.
A pesar de los rumores actuales, no hay confirmación de que el Papa Francisco esté redactando un documento que defina el rol y las tareas de un Papa emérito. Tampoco hay señales de que Francisco pueda renunciar próximamente al ministerio petrino, como lo hizo Benedicto XVI antes que él.
A medida que Estados Unidos está terminando sus operaciones en Afganistán después de 20 años, existe mucha preocupación por la situación de la Iglesia en el país. Solo hay una iglesia católica, ubicada en la embajada de Italia en Kabul, pero que estuvo clausurada mientras la sede diplomática permaneció cerrada por la pandemia.
Con el pretexto de exigir a la Santa Sede que tome todas las medidas necesarias para prevenir el abuso sexual, un grupo de “expertos” de la ONU emitirá un comunicado el lunes 21 de junio para obligar al Vaticano y a la Iglesia Católica a entregarse al aborto y la ideología de género.
El nombramiento del sucesor del Cardenal Robert Sarah como prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos puede tener lugar antes de la fiesta de la Ascensión, según confirmaron en Roma varias fuentes a CNA, agencia en inglés del Grupo ACI.
El Palacio de Buckingham anunció este 9 de abril el fallecimiento del príncipe Felipe de Inglaterra, a la edad de 99 años, marido de la reina Isabel II y que tuvo la oportunidad de conocer personalmente a cuatro pontífices.
En Bélgica, donde la pandemia de coronavirus COVID-19 se ha propagado muy rápidamente, se cree que existe el riesgo de una mentalidad de eutanasia cuando se trata de cuidar a pacientes de edad avanzada.
De la Virgen del Pilar a la Virgen de Guadalupe hay cerca de siete siglos de historia, pero son siglos densos, durante los cuales España concluyó la reconquista y se descubrió un continente, el Nuevo Mundo, al que la corona española envió tropas, sacerdotes, literatos e intelectuales para conquistarlo, pero para Dios. Es la historia que aclara el último libro de la historiadora Angela Pellicciari titulado “Una storia unica” (Una Historia Única), de Edizioni Cantagalli.
La fiesta del Diwali o Deepavali es una de las más importantes del calendario hindú, simboliza la victoria del bien sobre el mal y es llamada “la fiesta de las luces”; por ello, como todos los años, el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso ha enviado un mensaje a los fieles hindúes titulado “Creyentes: constructores de fraternidad y de pacífica coexistencia”.
En el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II no solo había los cursos de Teología Moral Fundamental, sino también un Área de Investigación en Teología Moral activa desde los años 1990. No se sabe si en el nuevo instituto esta área será incluida, pero sí el hecho de que la Teología Moral será “cortada”, generando más de una preocupación, advierte en una entrevista el profesor Stephan Kampowski.
Los últimos nombramientos en la Oficina de Prensa de la Santa Sede y el Dicasterio Vaticano para la Comunicación completan el camino de la reforma de los departamentos de comunicación del Vaticano.
El Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, dijo que el anuncio de una constitución apostólica para la reforma de la Curia busca poner énfasis en la conversión misionera de la Iglesia y destacar el Evangelio.
“Sodoma: Poder y escándalo en el Vaticano”, el nuevo libro del escritor y activista LGBT francés Frédéric Martel, ha generado la atención mundial y su discusión entre algunas figuras de la Santa Sede en Roma.
La carta del Papa Francisco a Nicolás Maduro confirmó la posición de la Santa Sede sobre la crisis venezolana y, al mismo tiempo, mostró que Maduro está más aislado.
El conflicto civil en curso, un deseado viaje que todavía no se ha realizado, y el reforzamiento de la presencia de la Santa Sede con el establecimiento de una nunciatura residencial son el marco de la visita ad limina de los obispos de Sudán del Sur al Papa Francisco.
Sirvió en el hospital del Padre Pío por veinte años antes de ingresar a la clausura para “prepararse a la Santa Muerte”. Sor Consolata di Santo nació en 1916 y murió el pasado 2 de marzo a los 101 años, llevando consigo el recuerdo de los años que trabajó junto al fraile capuchino y la alegría de haber podido besar por una vez los estigmas, sin que estuviesen protegidos por los guantes que solía usar el sacerdote.
Entregar la medalla de la Orden de San Gregorio Magno del Vaticano a la activista proaborto holandesa, Liliane Ploumen, fue parte de un intercambio diplomático ordinario de títulos honoríficos y no significa que la Santa Sede apoye sus campañas abortistas, explicó una portavoz del Vaticano.
El Papa Francisco ha establecido una Tercera Sección, o departamento, de la Secretaría de Estado de la Santa Sede llamada “Sección para el personal diplomático”.
Los exalumnos de teología del Papa Emérito Benedicto XVI se reunirán en Roma del 1 al 3 de septiembre en su acostumbrado encuentro anual.