Rosarios. Crédito: Lauren Cater, ACI Prensa / Familia. Crédito: Orlando Allo, Unsplash.
Representantes de las iniciativas ciudadanas que buscan blindar algunos derechos fundamentales en la que podría ser la próxima Constitución de Chile, explicaron por qué es necesario seguir apoyándolas a pesar de haber alcanzado las firmas necesarias para ser debatidas.
El organismo a cargo de redactar una nueva Constitución para Chile, llamada Convención Constitucional, habilitó una plataforma digital para que la ciudadanía presente propuestas de temas que consideran deben estar consagrados en la Carta Magna.
Hay tres iniciativas relacionadas con el derecho a la vida, la libertad de conciencia y religión, y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos que lograron reunir las 15 mil firmas necesarias para ser discutidas por las comisiones de la Convención y, de esa manera, pasar a votación en el pleno.
De tener la aprobación de los miembros, los artículos podrían ser integrados a la redacción de la Constitución.
Si bien, el cierre de recepción de las firmas vence el 1 de febrero, algunos promotores de las iniciativas siguen alentando a la población a adherirse.