El Frente Nacional por la Familia (FNF) advirtió de "signos de autoritarismo que quieren silenciar a nuestros Obispos y sacerdotes" en México, tras una sentencia de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El 18 de noviembre, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) falló contra el Arzobispo Primado de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes; el Arzobispo Emérito de Guadalajara, Cardenal Juan Sandoval Íñiguez; el Obispo de Cancún-Chetumal, Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas; y los sacerdotes Ángel Espinosa de los Monteros y Mario Ángel Flores Ramos, ex rector de la Universidad Pontificia de México (UPM).
A criterio de los tres magistrados de la sala, los ministros de culto católicos "transgredieron los principios constitucionales de separación Iglesia-Estado" y de "igualdad en la contienda", en el marco de las elecciones del 6 de junio de este año.
Tras la difusión de la sentencia, el Obispo de Cuernavaca y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Mons. Ramón Castro Castro, denunció que en México "hoy nos quieren callar" por defender "la Verdad del Reino de Dios".
Tras la sentencia, la Secretaría de Gobernación del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador tendrá que definir la sanción, que podría ir desde una simple amonestación hasta una multa de tres millones de pesos (alrededor de 150 mil dólares).
En un manifiesto realizado desde Tepatitlán en Los Altos de Jalisco, tierra del beato mártir Anacleto González Flores, patrono de los laicos mexicanos, el FNF señaló que la historia de México "da testimonio del altísimo precio que ha pagado nuestro pueblo para preservar su derecho a la fe y la religión".