MADRID,
El Obispo de San Sebastián, en España, Mons. José Ignacio Munilla, pidió construir los procesos de pacificación de la sociedad "sobre la educación moral y espiritual" y no solo sobre "acuerdos políticos" que rechazan lo trascendental.
El Prelado hizo este pedido a través de una carta por la fiesta de la Pascua y a propósito de la paz. Según explica Mons. José Ignacio Munilla, "el saludo del Resucitado tiene más actualidad que nunca", y subraya la expresión que lo acompaña: "Jesús les dijo otra vez: 'La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío'".
El Prelado se pregunta si la paz es una cuestión política o si es algo que viene determinado por "la educación moral interior del ser humano, que trasciende en cierta medida a las administraciones y los gobiernos".
Según el obispo, el Magisterio de la Iglesia ha hablado en numerosas ocasiones de la "gran influencia de los condicionamientos sociales en la causa de la paz", ya que "los estallidos de violencia suelen resultar predecibles a tenor del nivel de injusticia social que padezcan los pueblos".
Sin embargo, Mons. Munilla considera "determinante" en la causa de la paz "la educación moral y espiritual en la que centró Jesucristo su predicación, llamando 'bienaventurados' a los pacíficos, a los mansos, y a los que son capaces de responder al mal con el bien".
Por eso Mons. Munilla anima a construir los procesos de pacificación sobre los fundamentos últimos de la paz y no solo sobre acuerdos "políticos" que excluyen o minusvaloran la dimensión moral y espiritual de la realidad.